
Davivienda y Seguros Bolívar anunciaron el lanzamiento de una nueva edición de Social Skin, el primer premio multilatino de innovación social. Este galardón está dirigido a emprendedores jóvenes de Colombia, Centroamérica y México, con proyectos innovadores que generen un impacto social o ambiental. La iniciativa tiene como objetivo brindar acompañamiento y capital a los emprendedores para llevar sus ideas a la realidad, promoviendo la sostenibilidad y la rentabilidad de sus iniciativas.
Este año, el premio destaca con una nueva categoría: “Bioeconomía e Impacto al Medio Ambiente”, que refleja el compromiso con los retos ambientales y la biodiversidad de la región. La categoría se inspira en los esfuerzos realizados por La Casita Roja, el gobierno nacional y universidades del Pacífico durante la COP16, y busca fortalecer la participación de Latinoamérica en la resolución de problemas medioambientales a través de la innovación.
(Vea también: Cajeros de Davivienda, con futuro claro: repetirán lo que pasó con otros famosos bancos)
Los emprendedores que resulten ganadores recibirán premios de hasta USD$ 12.000 (más de $ 45 millones) para el desarrollo de sus planes de trabajo, además de mentorías personalizadas con expertos del sector. A través de esta edición, los participantes tendrán acceso a una red de contactos valiosa y herramientas especializadas para asegurar la sostenibilidad y escalabilidad de sus proyectos a largo plazo.
Las inscripciones para la nueva edición de Social Skin ya están abiertas de manera gratuita a través del portal www.socialskin.com. Los emprendedores interesados podrán postularse en una de las siguientes categorías:
- Bioeconomía e Impacto al Medio Ambiente
- Inclusión, reducción de desigualdades y pobreza.
- Educación de calidad.
- Impacto al medio ambiente.
- Salud y bienestar.
- Ciudades y comunidades sostenibles.
- Transparencia, justicia y cero corrupción.
Davivienda dará más que dinero: acompañamiento y formación
Los emprendedores seleccionados en cada categoría recibirán un significativo apoyo económico, con USD$ 12.000 para aquellos proyectos en etapa de crecimiento, y USD$ 7.000 (casi $ 30 millones) para los que se encuentren en etapas tempranas o con prototipos funcionales. Este apoyo está destinado a la ejecución del plan de trabajo para el desarrollo y la escalabilidad de sus iniciativas.
Adicionalmente, los ganadores tendrán acceso a la mentoría a través del Programa Emprende País de la Fundación Bolívar Davivienda. Este programa les proporcionará un acompañamiento personalizado para fortalecer la sostenibilidad de sus proyectos. La alianza con la Rebel Business School, la escuela de emprendimiento número 1 en el Reino Unido, también ofrecerá a los emprendedores una formación integral que va más allá de la financiación. A través de talleres y mentorías, los emprendedores aprenderán a desarrollar negocios sostenibles y rentables, enfocados en generar un impacto real.
“Para aquellos emprendedores que no resulten ganadores, pero que demuestren un alto potencial en innovación e impacto, hemos creado una oportunidad única: podrán formar parte de la Escuela de Emprendimiento Social Skin sin ningún costo. En esta escuela aprenderán a fortalecer sus proyectos con un enfoque práctico y de largo plazo, lo que les permitirá continuar desarrollando sus ideas hacia el éxito”, comentó Óscar Rodríguez, Vicepresidente de Innovación de Davivienda.




El impacto social y la igualdad de género como pilares
A lo largo de sus 7 años de existencia, Social Skin ha invertido más de USD$ 434 millones en apoyo económico y ha ofrecido más de 240 horas de mentoría especializada. Uno de los aspectos más destacados del programa es que el 52 % de los proyectos ganadores han sido liderados por mujeres, lo que subraya el compromiso de las organizaciones con la inclusión y la equidad de género en el emprendimiento.
Los participantes de Social Skin deben cumplir con ciertos requisitos básicos: contar con un proyecto de innovación social y ambiental en funcionamiento en Colombia, Centroamérica o México, tener un máximo de 32 años y estar conformados por al menos dos integrantes en su equipo.
Con esta nueva edición, Social Skin reafirma su compromiso con los emprendedores latinoamericanos, ofreciendo no solo capital y recursos, sino también el acompañamiento necesario para que sus proyectos logren trascender y generen un verdadero cambio en sus comunidades.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO