author
Escrito por:  Marizol Gómez
Redactora     Dic 17, 2024 - 7:20 pm

Las vacaciones no son solo un momento esperado para desconectar del trabajo, sino un derecho fundamental establecido en la legislación laboral colombiana.

Según el Código Sustantivo del Trabajo (CST), todos los empleados tienen derecho a 15 días hábiles consecutivos de vacaciones remuneradas por cada año de servicio continuo.

(Vea también: Sindicatos tendrían plan para obtener generoso aumento en salario mínimo, según Fenalco)

¿Cada cuánto se pagan las vacaciones en Colombia?

El artículo 186 del CST establece que los trabajadores deben recibir sus vacaciones anualmente. Estas no solo son obligatorias, sino que su disfrute debe garantizar un descanso efectivo. El empleador es responsable de otorgarlas en un plazo máximo de un año después de que el trabajador haya acumulado el tiempo necesario para su concesión.

“La época de vacaciones debe ser señalada por el empleador a más tardar dentro del año subsiguiente, y ellas deben ser concedidas oficiosamente o a petición del trabajador, sin perjudicar el servicio y la efectividad del descanso”, señala el artículo 187 del CST.

(Vea también: “Va a reventar a muchas empresas”: alertan qué puede pasar con aumento de salario mínimo)

¿Cuánto le deben pagar por sus vacaciones?

El cálculo de las vacaciones se realiza tomando como base el salario ordinario devengado por el trabajador al momento de iniciar su descanso. Es importante tener en cuenta que:

  1. Exclusiones del pago: Según el artículo 192 del CST, el pago de vacaciones no incluye:
    • La remuneración por trabajo en domingos y festivos.
    • El valor adicional por trabajo suplementario o en horas extras.
  2. Salario variable: Si el empleado tiene un salario variable, el pago se calcula con el promedio devengado durante el último año laboral.

En términos prácticos, esto significa que el trabajador recibirá un pago que corresponde a su salario base ordinario, sin considerar ingresos extraordinarios como bonificaciones por días festivos o extras.

(Lea también: Confirman si a los colombianos que ganan más de un salario mínimo les pagarán más en 2025)

Además de ser un mandato legal, las vacaciones garantizan que los empleados puedan recargar energías y cuidar su salud física y mental, lo que a largo plazo mejora su rendimiento. Sin embargo, la falta de cumplimiento por parte de algunos empleadores puede generar disputas laborales, razón por la cual los trabajadores deben conocer sus derechos y exigir su cumplimiento.

Si usted está próximo a cumplir un año de labores continuas, asegúrese de recibir tanto sus días de descanso como la remuneración correspondiente, según lo estipulado por la ley. No olvide que cualquier duda o irregularidad puede ser reportada ante el Ministerio del Trabajo, la entidad encargada de velar por el cumplimiento de los derechos laborales en Colombia.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.