author
Escrito por:  Óskar Ortiz
Redactor     Jul 17, 2024 - 4:47 pm

Con algunos trabajadores viendo la reforma pensional con atención, el nuevo recorte de la semana laboral en una hora lleva al reto de identificar los días más productivos para ese propósito.

¿Cómo identificar los mejores días para trabajar?

Algunos estudios han identificado tendencias generales sobre los mejores días para trabajar:

Según un estudio de la Universidad de Texas en Austin:

  • Los martes y miércoles son los días más productivos de la semana. Esto se debe a que las personas ya se han recuperado del fin de semana y aún no están pensando en el próximo.
  • Los lunes y viernes son los días menos productivos. Los lunes, las personas pueden estar cansadas y desorganizadas después del fin de semana, mientras que los viernes, pueden estar más distraídas pensando en los planes para el fin de semana.

Según un estudio de la empresa británica Virgin Media:

  • Los jueves son el día más feliz de la semana para trabajar. Esto se debe a que las personas ya han superado la mitad de la semana laboral y tienen algo que esperar el fin de semana.
  • Los lunes son el día más infeliz de la semana para trabajar.

Es importante tener en cuenta que estos son solo promedios, y que la mejor manera de determinar cuáles son los mejores días para trabajar para cada uno es experimentar y observar la propia productividad y energía a lo largo de la semana.

De ahí, determinar los mejores días para trabajar depende de diversos factores, incluyendo:

  • El tipo de trabajo: algunas tareas pueden requerir más concentración o energía en ciertos momentos del día o la semana.
  • Las preferencias individuales: algunas personas son más productivas por la mañana, mientras que otras prefieren trabajar por la tarde o incluso por la noche.
  • Los factores culturales: en algunas culturas, la semana laboral comienza el domingo y termina el viernes, mientras que en otras, comienza el lunes y termina el sábado.

¿Cuánto vale un día laboral en Colombia en 2024?

En Colombia, el salario mínimo diario para el año 2024 se estableció en 43.333 pesos colombianos.

Es importante tener en cuenta que este es el salario mínimo, y que algunos trabajadores pueden ganar más por hora o por día, dependiendo de su sector laboral, experiencia, nivel educativo y tipo de contrato.

Además del salario mínimo, los trabajadores en Colombia también tienen derecho a otros beneficios laborales, como:

  • Auxilio de transporte: un pago diario adicional para ayudar a los trabajadores a cubrir los costos de transporte al trabajo. En 2024, el auxilio de transporte diario es de $5.400 pesos colombianos.
  • Prestaciones sociales: los trabajadores tienen derecho a prestaciones sociales como salud, pensión y primas. Estas prestaciones son generalmente pagadas por el empleador como un porcentaje del salario del trabajador.
  • Horas extras: los trabajadores que trabajan más de la jornada laboral legal tienen derecho a un pago adicional por horas extras. En 2024, la hora extra diurna se paga a 5.416 pesos colombianos, la hora extra nocturna a 6.042 pesos colombianos y la hora extra dominical a 9.478 pesos colombianos.
Lee También

¿Cómo cuenta hora de almuerzo en tiempo laboral en Colombia?

En Colombia, el tiempo de almuerzo no se considera parte de la jornada laboral y, por lo tanto, no se remunera como hora trabajada.

Esto está establecido en el Artículo 16 de la Ley 100 de 1993, que establece la jornada máxima laboral ordinaria en 8 horas diarias y 48 horas semanales.

La norma aclara que este tiempo de descanso no se computa para la jornada laboral, lo que significa que el empleador no está obligado a pagar por el tiempo de almuerzo.

*Este artículo fue escrito y curado por periodistas del equipo de redacción, con apoyo de una inteligencia artificial que utiliza ‘machine learning’ para producir texto.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.