
Tanto para las personas que están terminando su etapa de bachillerato o que se encuentran trabajando y desean empezar una carrera universitaria, ven en la psicología una profesión con un buen mercado laboral y con un salario competitivo – como en el caso de lo que devengan los ingenieros de sistemas en Colombia– .
No obstante, una vez que logren consolidarse en un puesto de trabajo, empezarán a adquirir mayor bagaje, lo que les dará más opciones de acceder a mejores sueldos y lugares para ejercer, incluso hasta de salir del país.
De acuerdo con la página del Empleo.com, los psicólogos recién graduados perciben remuneraciones en promedio desde 1’800.000 hasta 2’000.000 pesos mensuales, más prestaciones de ley. Al año, equivale a 24’000.000 pesos.
(Vea también: Cuánto gana un mesero en Estados Unidos)
Los profesionales con mayor experiencia, superior a 4 años, pueden llegar a ganar hasta 4’000.000 de pesos mensuales, según datos de la Universidad Konrad Lorenz.
Asimismo, la entidad educativa afirma que aquellos que tienen consultas propias poseen tarifas muy variadas en un rango bastante amplio, que pueden ir entre 80.000 y 200.000 pesos por sesión, los cuales se determinan, por lo general, según:
- Número de pacientes.
- Cantidad de sesiones ofrecidas.
- Tipo de consulta.
- Gastos fijos (renta del consultorio, servicio, recepcionista, etc.).
¿Cuál es la especialidad de psicología mejor pagada en Colombia?
De acuerdo con fuentes consultadas por Pulzo, la psicología clínica es la especialidad que mejor se paga en Colombia, en la cual un profesional puede facturar entre 2’500.000 y 3’000.000 de pesos.
Sin embargo, en el caso de contar con experiencia superior a 4 años y estudios como maestrías o doctorados, pueden llegar a ganar 10’000.000 de pesos.
¿Qué se necesita para ejercer de psicólogo?
Las personas que aspiran a graduarse de psicología deben tener en cuenta varias aptitudes y actitudes para lograr ser profesionales íntegros, ya que el contacto con la comunidad será constante, y de ellos dependerá la salud mental y hasta física de los pacientes que traten.
Según datos de Unir, estas son algunas de las cualidades imprescindibles:
- Tener capacidad analítica para manejar con soltura conceptos matemáticos y materias vinculadas a esta disciplina que forman parte del plan de estudios del grado de psicología.
- Poseer dotes comunicativas que le habiliten para expresarse fácil y eficazmente.
- Trabajar con rigor y apoyar su labor en los estudios con base científica.
- Contar con inteligencia emocional, que ayuda a conectar con otras personas.
- Saber manejar el estrés y tener la habilidad para resolver conflictos.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO