
Así como Bancolombia hizo un aviso clave, el Banco Agrario de Colombia anunció el lanzamiento de ‘Anita’, el nuevo ‘chatbot’ de WhatsApp, que tendrá una atención permanente para hacer algunas transacciones y obtener información de forma ágil y segura.
¿Cómo se puede usar nuevo WhatsApp de Banco Agrario?
A través del nuevo WhatsApp de Banco Agrario, los clientes podrán consultar de manera gratuita los saldos de todas las cuentas que tengan inscritas, tener extractos y obtener información sobre las transacciones disponibles en la banca virtual. Para empezar a usar esta herramienta de forma segura, se recomienda seguir los siguientes pasos:
- Inscribir previamente en la Banca Virtual (www.bancoagrario.gov.co) el número de celular desde el cual se van a ejecutar las transacciones.
- Agregar el número oficial de WhatsApp del Banco Agrario (+571948500) como contacto en el celular.
- Antes de iniciar la conversación, verificar que sea el número oficial del Banco Agrario. Tener en cuenta que el Banco Agrario NUNCA inicia una conversación y no solicita información personal ni financiera.
- Al finalizar la transacción se deben borrar los datos personales de la charla pues el Banco Agrario cuenta con toda la información en sus repositorios de bases de datos.
- Como recomendación general de seguridad, en caso de pérdida o robo de un celular, se debe solicitar inmediatamente al operador de telefonía celular su bloqueo, junto con el de la tarjeta SIM y evitar ejecutar los enlaces que sean remitidos a través de mensajes SMS.
Es importante recordar que el Banco Agrario de Colombia es el nuevo operador encargado de distribuir los pagos de renta ciudadana en 2025.
¿Cuáles son los números de teléfono de Banco Agrario?
Para resolver dudas sobre este medio de WhatsApp, los clientes del Banco pueden comunicarse a la Línea Contacto Banco Agrario 018000 915000 y en Bogotá al 594 8500.
Estas líneas están disponibles las 24 horas del día, los 7 días de la semana, y permiten realizar diversas transacciones, como consultas de saldo, pagos, bloqueos por pérdida o robo, y más.
Parece determinante tener en cuenta los números presentados antes para evitarse cualquier clase de complicaciones o intentos de estafa a nombre de esta organización tan reconocida en Colombia.
Para atención al cliente, el correo electrónico de Banco Agrario es servicio.cliente@bancoagrario.gov.co. Allí, los usuarios pueden enviar consultas, solicitudes o inquietudes relacionadas con los servicios del banco.
El Banco Agrario de Colombia es el nuevo operador encargado de distribuir los pagos de renta ciudadana en 2025, bajo la supervisión del Departamento de Prosperidad Social (DPS). Este programa busca apoyar a familias en situación de pobreza extrema o vulnerabilidad socioeconómica.



¿Cómo consultar si se tiene un pago de renta ciudadana?
Para verificar si se es beneficiario y se tiene un giro pendiente, se pueden utilizar los siguientes canales:
- Portal de consulta del Banco Agrario: ingresar a consultagiros.bancoagrario.gov.co, selecciona el tipo de documento e ingresar el número de cédula.
- Página oficial de renta ciudadana: visitar rentaciudadana.prosperidadsocial.gov.co y utilizar la opción de consulta con el número de cédula.
- Canal de WhatsApp: el nuevo canal de WhatsApp se abre espacio para averiguar sobre la situación de renta ciudadana y demás transacciones.
¿Cómo reclamar el pago?
Dependiendo de la situación bancaria, el proceso varía:
- Bancarizados: si se tiene cuenta en el Banco Agrario o billetera digital BICO, recibirás el pago directamente en la cuenta. Se puede retirar el dinero en cajeros automáticos de la Red Verde Servibanca o en oficinas del banco.
- No bancarizados: Si no se cuenta con cuenta bancaria, se podrá recibir el pago a través de giros en establecimientos autorizados como SuperGiros, Efecty, SuRed, Reval y Punto de Pago. Es necesario presentar tu documento de identidad original y tener en cuenta las restricciones de pico y cédula.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO