
Así como miles de colombianos le apuntan a un pago extra en junio (que no es por la prima), hay quienes encuentran la opción en el billete más antiguo de Colombia por la cantidad de dinero que vale y cuyo diseño es memorable por lo histórico del caso.
¿Cómo es el billete más antiguo de Colombia?
El billete más antiguo de Colombia es el de 500 pesos oro, emitido en 1923 por el Banco de la República, el mismo año de su fundación. Este billete marcó el inicio de la producción nacional de billetes en el país y es considerado una pieza histórica y valiosa en la numismática colombiana.

Características del billete de 500 pesos oro (1923)
- Emisor: Banco de la República de Colombia
- Valor nominal: 500 pesos oro
- Fecha de emisión: 1923
- Diseño: en el anverso, retrato de Simón Bolívar; en el reverso, imagen del Banco de la República.
- Características de seguridad: marca de agua con la efigie de la libertad
- Tiraje estimado: 6.000 unidades
- Material: Papel
- Impresión: American Bank Note Company, Estados Unidos
- Desmonetizado: Sí
Este billete fue respaldado por 798 gramos de oro físico, lo que le otorgaba un valor intrínseco significativo en su época. Con el tiempo, su valor ha aumentado considerablemente debido a su rareza y condición de conservación. Se estima que actualmente existen solo dos ejemplares en circulación, lo que lo convierte en una pieza extremadamente rara y codiciada por coleccionistas.
El valor de este billete ha aumentado considerablemente debido a su rareza y condición de conservación. En el mercado de coleccionistas, se estima que un ejemplar en perfecto estado podría alcanzar un valor de hasta 300 millones de pesos colombianos. Sin embargo, el precio puede variar dependiendo del estado de conservación y de las características específicas del billete.
¿Cuándo salió el primer billete de 1.000 pesos en Colombia?
El primer billete de 1.000 pesos colombianos fue emitido el primero de abril de 1979 por el Banco de la República. Este billete fue impreso por la American Bank Note Company y marcó la introducción de una nueva denominación en la moneda nacional, indicó el Banco de la República.
En su anverso, presenta el retrato de José Antonio Galán, líder del movimiento de los Comuneros, mientras que en el reverso se destaca una imagen de la Casa de Nariño, sede del gobierno colombiano.
Es importante señalar que, aunque la denominación de 1.000 pesos fue introducida en 1979, el país ya había emitido billetes con valores superiores en años anteriores.
Por ejemplo, en 1908, el Banco Nacional de Colombia emitió un billete de 1.000 pesos con el retrato de José María Obando, presidente de la República. Este billete fue impreso por la firma inglesa Waterlow & Sons y presenta en su diseño elementos de la mitología griega, como las figuras de Hera y Hermes, junto con una imagen de Simón Bolívar.



¿Cuánto vale un billete de 2.000 pesos colombianos antiguo?
El valor de un billete antiguo de 2.000 pesos colombianos puede variar significativamente en el mercado de coleccionistas, dependiendo de su serie, estado de conservación y características especiales. Hay factores que aumentan su precio.
- Número de serie especial: billetes cuya serie comienza con “00” y que contienen un asterisco (*) o estrella en el número de serie son altamente valorados.
- Errores de impresión: algunos billetes presentan errores, como discrepancias en los números de serie entre la parte superior izquierda y la parte inferior derecha del reverso. Estos errores los convierten en piezas raras y codiciadas por los coleccionistas.
- Características ocultas: ciertos billetes presentan detalles ocultos, como un reloj en la Casa de la Moneda del reverso, que aumentan su valor entre los aficionados a la numismática.
En condiciones óptimas y con características especiales, un billete de 2.000 pesos emitido en 2001 puede alcanzar un valor de hasta 130.000 pesos colombianos . Sin embargo, los billetes con errores de impresión pueden ser vendidos entre 80.000 y 100.000 pesos colombianos.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO