De acuerdo con el director del Dane Juan Daniel Oviedo, los alimentos consumidos al interior del hogar y las bebidas no alcohólicas fueron los que más subieron durante el año pasado, con un incremento de 5,8 %.
Sin embargo, productos como la papa, las hortalizas, la cebolla y las frutas frescas, fueron algunos de los que registraron reducciones en sus precios en 2019, sostuvo el director.




Otros de los grupos que registraron incrementos en sus precios fueron:
- Educación: 5,75 %
- Bebidas alcohólicas: 5,48 %
- Restaurantes y hoteles: 4,23 %
- Agua, alojamiento, electricidad y gas: 3,46 %
Las ciudades que se vieron más afectadas con el aumento de los precios durante el año pasado fueron Riohacha, Cali, Medellín, Armenia y Montería; mientras que en las que menos subieron fueron en Neiva, Villavicencio, Ibagué y Bogotá, resaltó el reporte de la entidad.
Solo en diciembre el costo de vida en el país aumentó 0,26 %, explicado principalmente porque es un mes de vacaciones y los precios grupos específicos suben.
El grupo de recreación y cultura subió 1,41 %, los servicios de información y comunicaciones aumentaron 0,96 %, bebidas alcohólicas y tabaco incrementaron en un 0,54 %, restaurantes y hoteles 0,50 % y transporte 0,48 % por los pasajes intermunicipales y aéreos.
“Vemos un mes típico en materia de inflación, pero estamos viendo una corrección importante en alimentos y bebidas no alcohólicas, 0,25 %. Se registraron correcciones de precios en productos como la papa, las hortalizas frescas como la habichuela, el plátano y la cebolla”, añadió Oviedo.
Por su parte, frutas frescas como el mango, el aguacate y el maracuyá, también bajaron; reducciones que se vieron empañadas por el precio del arroz, que subió en el último mes del año.
Para entender qué es la inflación, por qué aumenta año a año y qué incide para que esto suceda, el Banco de la República le explica en este video ilustrativo:
LO ÚLTIMO