El sondeo de la compañía reveló que también salieron afectadas las personas que tenían el presupuesto para comprarse un vehículo, ya que el 22 % señaló que iba a dejar este gasto para después, indicó Dinero.
Pero eso no es todo, de acuerdo con la encuesta citada por el medio, es tanto el impacto económico sobre los bolsillos de los hogares colombianos, que cerca del 60 % señaló que les tocó reducir seriamente los gastos para reducir costos mensuales como alimentos fuera de casa y entretenimiento (suscripciones, televisión e Internet).
“Aunque los consumidores continúan sintiendo los efectos de la crisis actual, los datos muestran que muchas personas están haciendo planes para cumplir con sus obligaciones de deuda”, indicó Virginia Olivella, directora de investigación de TransUnion citada por la revista.
La compañía destaca además que ocho de cada diez consumidores en el país registran disminuciones en los ingresos de sus hogares, mientras que el 90 % de los encuestados resaltaron estar preocupados por su capacidad para pagar deudas y obligaciones, y más del 60 % resaltó haber perdido su empleo o recibir disminuciones en su cargar laboral y por ende en su salario, añadió Dinero.




Pese a estos datos, Raddar reveló hace unos días que el gasto de los hogares en mayo creció 1,5 % frente al mismo mes de 2019, siendo un gasto mensual de 58,4 billones de pesos, mientras que la colocación de créditos en el país cayó más de 50 %.
“Esta dinámica del gasto no hubiese sido posible sin las ayudas que los hogares recibieron, que se estiman en el orden de 27,8 billones de pesos, y que se refieren a las ayudas de los gobiernos nacional, departamentales y municipales, la congelación de pagos de las cuotas de los créditos de los hogares y los ahorros que tenían los hogares”, indicó la compañía.
LO ÚLTIMO