Escrito por:  Redacción Economía
Sep 5, 2024 - 11:50 am

El pago de aportes a salud por parte de los trabajadores en Colombia asegura que, en caso de que tengan una enfermedad o un accidente, reciban la atención requerida. Por eso se trata de un abono muy importante, incluso para los que son independientes.

Sin embargo, aquellos que por alguna razón se quedaron sin empleo y ya no cuentan con la entrada de dinero para cancelar esta obligación, pasan por momentos de incertidumbre en caso de que se presente algún suceso que requiera un servicio médico.

(Vea también: Requisitos y tiempos para poder cambiarse de EPS; es fácil y debería ser rápido)

Frente a esta situación, que es muy común, el Ministerio de Salud y Protección social advierte que si un empleado dependiente o independiente suspende el pago de la cotización en salud, tiene derecho –junto con su núcleo familiar- a ser atendido por su EPS hasta por 30 días más, siempre y cuando haya estado afiliado a la misma entidad como mínimo los 12 meses anteriores.

¿Cuánto tiempo máximo cubre la EPS si se queda sin trabajo?

Ahora bien, la cartera de salud también se refiere a los casos de los trabajadores que llevan afiliados a una EPS 5 años o más y que de un momento a otro se han quedado sin empleo.

Tiene derecho a ser atendido por 3 meses. Esto es lo que se conoce como periodo de protección laboral, durante el cual el afiliado y su familia tienen acceso a la prestación de los servicios de salud del plan de beneficios en salud”, se lee en la página del Ministerio de Salud.

Lee También

¿Si se reciben ingresos adicionales como trabajador dependiente y/o independiente, se deben hacer aportes?

El pago a la seguridad social y pensión si se tienen dos o más trabajos, sin importar que sea trabajador dependiente o independiente, es una obligación. Este se hará a la EPS, a la cual se encuentre afiliado y en pensión al fondo al que pertenezca, sobre la totalidad de los ingresos recibidos.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.