author
Escrito por:  Óskar Ortiz
Redactor     May 10, 2025 - 8:16 am

Mientras que salió a la luz la estrategia de Nubank con sus clientes, una de los giros radicales en el panorama queda sobre la mesa para que millones de trabajadores en Colombia estén muy pendientes.

@abogadosprofesionales1 📢 ¡Atención empresarios y contratistas! ⚖️💼 A partir del 1 de julio de 2025, entra en vigor un cambio clave en el pago de seguridad social para contratistas independientes. Con la Ley 2381 de 2024, las empresas serán responsables de descontar y pagar directamente los aportes a salud, pensión y riesgos laborales. ✅ ¿Qué implica este cambio? ✔ Las empresas deberán asumir el pago de la seguridad social de los contratistas. ✔ Los honorarios incluirán el descuento de estos aportes. ✔ Se debe reportar cualquier novedad en la vinculación del contratista. #SeguridadSocial #ReformaPensional #Empresarios #Contratistas #Ley2381 #PrestaciónDeServicios ♬ sonido original – Abogadosprofesionales1

¿Cuándo cambia el pago de seguridad social de contratistas en Colombia?

A partir del primero de julio de 2025, entrará en vigor una reforma significativa en Colombia que cambia la forma en que los contratistas deben hacer sus aportes al sistema de seguridad social integral (salud, pensión y riesgos laborales).

Esta reforma, establecida por la Ley 2381 de 2024, implica que las empresas contratantes asumirán la responsabilidad de descontar y pagar directamente estos aportes en nombre de los contratistas.

Las empresas que vinculen a trabajadores bajo la modalidad de prestación de servicios deberán descontar de los honorarios pactados los aportes correspondientes a salud, pensión y riesgos laborales, y realizar el pago directamente a través de la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes (PILA).

Aportes obligatorios:

  • Salud: 12.5% del ingreso base de cotización.
  • Pensión: 16% del ingreso base de cotización.
  • Riesgos laborales: según la clasificación de riesgo del contratista.
  • Fondo de Solidaridad Pensional: aplica si el contratista devenga un salario igual o superior a 4 salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMLMV).

Esta medida busca garantizar que los contratistas tengan acceso a la seguridad social, reduciendo la evasión y elusión de aportes, y promoviendo una mayor formalización laboral en el país. Además, se espera que este cambio proporcione una mayor protección social para los trabajadores independientes.

¿Qué deben hacer los contratistas?

  • Verificar afiliación: asegurarse de estar afiliados al sistema de seguridad social antes de la firma del contrato.
  • Autorizar aportes voluntarios: si desean ejecutar aportes adicionales a pensión, deberán otorgar autorización por escrito al contratante.
  • Revisar honorarios: considerar que los honorarios pactados serán netos, es decir, ya descontados los aportes correspondientes.

Este cambio representa un paso hacia la formalización y protección de los trabajadores independientes en Colombia, por lo que las empresas tienen algunas obligaciones específicas.

Lee También

¿Qué deben hacer empresas por pagos de aportes a contratistas en Colombia?

Las empresas en Colombia deberán asumir la nueva responsabilidad de descontar y pagar directamente los aportes a la seguridad social (salud, pensión y riesgos laborales) de los contratistas vinculados mediante contratos de prestación de servicios.

Esta obligación surge de la Ley 2381 de 2024, conocida como la reforma pensional, que busca garantizar la protección social integral de los trabajadores independientes.

  1. Descontar los aportes de los contratistas: las empresas deberán descontar del valor de los honorarios del contratista el porcentaje correspondiente a los aportes obligatorios a salud (12,5 %) y pensión (16 %). Si el contratista realiza aportes voluntarios a pensión, estos deben ser autorizados expresamente por escrito.
  2. Ejecutar los pagos oportunos: los pagos de los aportes deben efectuarse dentro de los plazos establecidos para evitar sanciones.
  3. Mantener actualizada la información: es responsabilidad de la empresa mantener actualizada la información de los contratistas en el sistema de seguridad social y reportar cualquier novedad, como la terminación o suspensión de contratos.
  4. Cumplir con las sanciones por incumplimiento: el incumplimiento de estas obligaciones puede causar consecuencias legales y económicas para las empresas, incluyendo el pago de intereses moratorios y la responsabilidad total sobre la cotización, incluso si no se hizo el descuento al contratista.

La reforma aplica a todos los contratistas vinculados mediante contratos de prestación de servicios, independientemente de si prestan servicios al Estado o al sector privado.

Es fundamental ajustar los procesos internos para gestionar el descuento y pago de los aportes de los contratistas, incluyendo la capacitación del personal encargado y la actualización de sistemas contables y de recursos humanos.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.