
En medio de las discusiones por cuenta de la reforma pensional, miles de personas en el territorio nacional se hallan resolviendo dudas respecto a sus semanas cotizadas y si les aplica el cambio que entra en vigencia a mediados de este año.
Para tener un panorama más claro, Colpensiones puso a disposición de sus afiliados un simulador de reforma en el que usted puede calcular si los ajustes en la pensional le aplican o no.
(Vea también: Así fijarán ahorro que se debe complementar con la pensión; fondo privado es la clave).
Por ejemplo, a un trabajador que gane 2 millones de pesos y tenga 600 semanas cotizadas le aplica a pleno la reforma pensional. “Eres beneficiario (a) del nuevo Sistema de Protección Social Integral para la Vejez, Invalidez y Muerte”, señala Colpensiones sobre estos trabajadores.
A quienes tengan esas mismas semanas cotizadas y ganen 4 millones de pesos al mes, les aplica parcialmente. “Eres parte del nuevo Sistema de Protección Social Integral para la Vejez, Invalidez y Muerte. Las cotizaciones a pensión funcionarán de la siguiente manera: Todos los afiliados y afiliadas cotizarán en Colpensiones hasta 2,3 SMMLV ( $ 3’274.050 en 2025), este es el Componente de Prima Media”, añade el fondo sobre este tipo de trabajador.




Para un trabajador con 900 semanas cotizadas y un salario de 4 millones de pesos, no aplica la nueva pensional. “De acuerdo a tus semanas cotizadas, harás parte del régimen de transición, lo que significa que el nuevo Sistema de Protección Social para la Vejez no te aplica. Seguirás con las mismas reglas y condiciones que actualmente tienes”, apunta el fondo.
Si quiere ver cuál es su estado particular ante la reforma pensional, solo debe revisar la calculadora de Colpensiones en este enlace y allí hacerse a la idea de su caso individual.
Qué es Colpensiones y cómo opera en Colombia
Colpensiones es la administradora pública del Régimen de Prima Media (RPM) en Colombia, encargada de gestionar y garantizar el acceso a las pensiones de los trabajadores que cotizan en este sistema.
Es una entidad adscrita al Ministerio de Trabajo, creada en 2012 para reemplazar al Instituto de Seguros Sociales (ISS), con el objetivo de modernizar y mejorar la eficiencia en la administración de las pensiones públicas. Su principal función es administrar las pensiones de vejez, invalidez y sobrevivientes, así como gestionar la devolución de saldos y los Beneficios Económicos Periódicos (BEPS) para personas que no alcanzan a cumplir los requisitos para una pensión.
Cuáles son los requisitos para pensionarse en Colpensiones
El Régimen de Prima Media administrado por Colpensiones funciona bajo un esquema solidario, donde las cotizaciones de los trabajadores activos financian las pensiones de los jubilados.
Para acceder a la pensión de vejez, un afiliado debe cumplir con dos requisitos principales: haber alcanzado la edad de pensión (62 años para hombres y 57 años para mujeres) y haber cotizado al menos 1.300 semanas (aproximadamente 26 años). Cuando un trabajador no logra cumplir con estos requisitos, puede solicitar la devolución de los aportes realizados, ajustados por inflación.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO