Eso se desprende de los puntos más recientes que se aprobaron en la reforma tributaria y que les pone un nuevo impuesto al Chocoramo y a productos de ese tipo, algunos de los más consumidos por colombianos de estratos 1,2,3 y 4.
El precio de este producto estrella de la empresa Ramo actualmente, en su presentación más vendida (65 gramos), es de entre 1.800 y 2.200 pesos, por lo que con la reforma su precio subirá un 10 %, es decir, podría llegar incluso a costar 2.500 pesos o más en algunos comercios.
El impuesto con el que se gravará este producto será el que corresponde a los alimentos ultraprocesados o con alto contenido de azúcares añadidos, sodio o grasas saturadas. El Chocoramo, uno de ellos.
De acuerdo con El Tiempo, la comisión encargada de conciliar los puntos de la reforma tributaria estipuló que el nuevo impuesto se comenzará a cobrar a partir de noviembre de 2023, es decir, en teoría los colombianos sentirán el golpe al bolsillo dentro de un año.




(Vea también: Culpa de las reformas tributarias: esto costaban Chocoramo y Pony Malta hace unos años)
Chocoramo será gravado con impuesto en la reforma tributaria
Desde que se formuló el proyecto de reforma alimentos como el Chocoramo y otros productos del llamado mecato han estado en la mira del Gobierno para gravarlo con un impuesto. En la lista de ultraprocesados y bebidas azucaradas que subirán de precio también están:
Ultraprocesados:
- Arepas precocidas
- Barritas de cereal
- Albóndigas
- Chocolate de mesa
- Chocorramo
- Salchichas
- Chocolatinas
- Papas de paquete
- Platanitos
- Rosquitas
- Achiras
- Compotas para bebés
Bebidas azucaradas:
- Gaseosas
- Bebidas a base de malta tipo té
- Bebidas a base de fruta
- Refrescos
- Zumos
- Néctares de fruta
- Bebidas energizantes
- Bebidas deportivas
- Refrescos
- Aguas saborizadas
- Mezclas en polvo
LO ÚLTIMO