
El Ministerio de Inmigración y Refugiados de Canadá (IRCC) lanzó el proyecto ‘International Experience’, que está dirigido a las personas entre 18 y 35 años que deseen vivir y trabajar en ese país, que es uno de los que mejor calidad de vida ofrece.
(Lea también: ‘Youtuber’ colombiano viajó a Ucrania y mostró cómo cocinan soldados de la primera línea)
“Si eres un joven extranjero de 18 a 35 años, IEC te ofrece la oportunidad de trabajar y viajar al extranjero. IEC le proporciona un camino hacia un permiso de trabajo para trabajar y explorar en uno de los más de 30 países y territorios”, dice el comunicado en la cuenta de Twitter del IRCC.
We are expanding the Francophone Mobility program, for 2 years, to more French-speaking immigrants by offering more opportunities to gain Canadian work experience and have the chance to qualify for permanent residence: https://t.co/g5keI6zzw8 pic.twitter.com/YnNENF8cCz
— IRCC (@CitImmCanada) June 15, 2023
De acuerdo con el ministerio, hay tres planes destinados a las personas interesadas en aplicar. El primero de ellos es el que llaman el ‘working day’, el cual busca que los que no tienen permiso de trabajo lo puedan obtener y les permitirá ser contratados por cualquier empleador en Canadá.
La segunda estrategia la llamaron ‘Young Professionals’, la cual busca a personas extranjeras que tengan alguna experiencia académica y puedan trabajar para un empleador en específico.
Por último, la tercera iniciativa es ‘International Co-op’, que está dirigida a los estudiantes que estén matriculados en una institución postsecundaria para que tengan una oferta de trabajo o una pasantía en el país norteamericano.
“La pasantía que le ofrecen en Canadá debe estar directamente relacionada con su campo de estudios. Los salarios y las normas laborales deben seguir las leyes laborales de la provincia o territorio en el que trabajará. El código laboral de la provincia o territorio determinará si una pasantía debe pagarse o no”, precisa el ministerio.




Requisitos para aplicar a programa de empleo en Canadá
- Tener pasaporte.
- Ser ciudadano de un país que tenga relaciones diplomáticas con Canadá.
- Edad de entre los 18 y 35 años.
- Tener seguro médico.
- No tener antecedentes penales.
- Tener un presupuesto de 2.500 dólares canadienses (7,9 millones de pesos).
Para conocer más detalles del proyecto, puede ingresar a la página web del Ministerio de Inmigración de Refugiados y Ciudadanía de Canadá.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO