
La mayoría de los colombianos optan por solicitar un préstamo bancario para hacer una inversión, pagar una deuda u obtener un servicio, el cual supera el valor de sus ingresos mensuales.
(Vea también: Conductores de motos y carros quedaron preocupados por los recientes problemas con el Soat)
Entre los beneficios que ofrecen los bancos cuando las personas tramitan el crédito es que se pueden hacer abonos durante el plazo determinado para pagar la deuda. Esto, con el fin de que la persona salga de la obligación en el menor tiempo posible o disminuya la cuota mensual acordada.
En resumidas cuentas, las entidades ofrecen dos vías para agilizar el pago de la deuda: abono a capital o abono a interés. ¿Cuál es la mejor opción?
Bancos: qué es mejor abonar a capital o abonar a interés
Pues bien, expertos en finanzas personales detallan que hacer un abono a interés es bueno si la persona busca disminuir el monto a pagar mensualmente y necesita reducir sus gastos.
Sin embargo, al pagar los intereses acumulados no se reduce la deuda original, por lo que el monto total se deberá cancelar en los plazos o cuotas establecidas.




En cuanto a los abonos a capital, quizás, es el método más recomendado, puesto que implica pagar intereses y parte de la deuda, lo cual reduce el monto, el tiempo y, de paso, el interés acumulado.
Para llevar a cabo este movimiento, las personas deberán disponer de más dinero y apretarse un poco el cinturón mes a mes, pues si se quiere lograr una reducción significativa de la deuda, se debe hacer un buen aporte a la entidad bancaria.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO