Comprar con tarjetas de crédito en Colombia saldrá más costoso por cuenta del incremento en la tasa que anunció la Superfinanciera y que subió en abril a 28,58%, es decir, avanzó 0,87 puntos básicos frente a marzo de este mismo año.

Este indicador corresponde a las tasas de interés que cobran los bancos en las tarjetas de crédito, por lo que en este nuevo mes saldrán más caras las compras con ese dinero plástico.

¿Por qué sube la tasa de usura? Según Blu Radio, esto es un reflejo de lo que ocurre con el mercado de las tasas de interés del sistema bancario y demuestra que muchas tasas ya vienen subiendo en los últimos meses y por eso es más caro sacar un préstamo hoy en día.

(Vea también: Ojo con su tarjeta de crédito: saldría ‘tumbado’ si su banco le cobra más de esta plata)

Sumado a esto, desde septiembre del año pasado el Banco de la República viene adoptando medidas sobre sus tasas de interés para contener la inflación que azota al país.

Tarjetas de crédito: bancos que más bloquean

De acuerdo con la Superintendencia Financiera, el histórico de la tasa de usura se incrementó en los últimos meses. En diciembre pasado cerró en 26,19 % y ya va en 28,58 %, entre otras cosas, por la inflación.

Esa misma entidad reveló que, a corte de diciembre de 2021, los bancos y entidades de crédito que más tarjetas de crédito bloqueadas registran son:

  • Banco Falabella: 625.286 tarjetas.
  • Tuya: 254.365
  • BBVA Colombia: 197.044
  • Davivienda: 173.551
  • Banco de Bogotá: 170.464