author
Subeditor     Mar 27, 2025 - 10:50 am

Ya sea para el día a día, las vacaciones, los servicios públicos, el mercado u otra finalidad, las tarjetas de crédito se han vuelto cruciales para los colombianos y su bolsillo.

Para satisfacer las necesidades de los clientes, los bancos constantemente están promocionando nuevos productos que cuentan con ciertos beneficios, pero que pueden costar buena plata.

(Vea tambiénColpatria, Davivienda y más bancos, con inversión que da $ 800.000 en solo 6 meses).

Este es el caso de la tarjeta de crédito Gold American Express de Bancolombia, la cual cuenta con diversos beneficios y actualmente tiene una cuota de manejo de 0 pesos los primeros 6 meses, y de 38,400 pesos luego de ese periodo.

Asistencia al hogar, en viajes nacionales e internacionales, asistencia con el vehículo, protección de compras, protección de precios y más elementos hacen parte de esta tarjeta, de acuerdo con la página web de Bancolombia.

Lee También

Asimismo, esta tarjeta le puede servir para pagar menos con ciertas compras, según lo resaltado por el banco en su plataforma oficial.

“¡Te hicimos las cuentas! En seis meses podrías ahorrar hasta $ 760.000 solo por usar tu tarjeta. Suma Puntos Colombia, aprovecha descuentos y usa los seguros a tu favor“, señala el banco en su página.

Por qué bancos cobran cuota de manejo en sus tarjetas de crédito

Los bancos cobran cuota de manejo en sus tarjetas de crédito como una forma de cubrir los costos administrativos y operativos asociados a la emisión, mantenimiento y gestión de estas herramientas financieras. Cuando un banco otorga una tarjeta de crédito, incurre en gastos relacionados con la tecnología, la infraestructura de seguridad, el servicio al cliente y la red de pagos internacionales, especialmente en tarjetas con beneficios adicionales como programas de recompensas, seguros o acceso a salas VIP en aeropuertos. La cuota de manejo permite garantizar que estos servicios se mantengan disponibles y en óptimas condiciones para los usuarios.

Otro factor importante que justifica la cuota de manejo es el costo del riesgo crediticio que asumen los bancos. Las entidades financieras prestan dinero a los tarjetahabientes con la posibilidad de que algunos de ellos no paguen a tiempo o incumplan sus obligaciones. Aunque los intereses cubren en gran parte este riesgo, la cuota de manejo contribuye a equilibrar las finanzas del banco y garantizar su rentabilidad. Además, permite ofrecer tarjetas a un mayor número de clientes, incluyendo aquellos con un perfil de riesgo más alto.

Adicionalmente, la cuota de manejo puede estar vinculada a la oferta de beneficios exclusivos, como descuentos en comercios aliados, acumulación de millas o puntos, promociones especiales y acceso a servicios premium. Para algunos usuarios, estos beneficios compensan el costo de la cuota, ya que pueden generar ahorros en otros ámbitos. Sin embargo, los bancos también suelen ofrecer alternativas para exonerar esta tarifa, como cumplir con un consumo mínimo mensual o tener un plan de fidelización.

En conclusión, la cuota de manejo de las tarjetas de crédito responde a la necesidad de cubrir costos administrativos, mitigar riesgos y ofrecer beneficios adicionales. Aunque representa un gasto para el usuario, en muchos casos puede justificarse por los servicios y ventajas que proporciona.

Cómo funciona una tarjeta de crédito

Las tarjetas de crédito son un instrumento financiero que permite a los usuarios realizar compras o pagos sin necesidad de contar con dinero en efectivo en el momento. Funcionan bajo un sistema de crédito rotativo, lo que significa que el banco o la entidad emisora asigna un cupo o límite de crédito al tarjetahabiente, quien puede utilizarlo total o parcialmente según sus necesidades. Cada vez que se usa la tarjeta, el banco adelanta el pago al comercio y el usuario adquiere una deuda que deberá pagar en un plazo determinado, ya sea en una sola cuota o en varias cuotas con intereses.

El ciclo de facturación de una tarjeta de crédito es clave para su funcionamiento. Cada mes, el banco genera un estado de cuenta en el que se detallan todas las transacciones realizadas, el saldo pendiente, la fecha de corte y la fecha de pago. Existen dos opciones para cancelar la deuda: pagar el total consumido dentro del periodo sin incurrir en intereses o abonar solo el pago mínimo, lo que genera intereses sobre el saldo restante. Estos intereses pueden ser elevados, dependiendo de la entidad emisora y las condiciones de la tarjeta.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.