
El azúcar no refinado, un producto indispensable en la mesa de los colombianos para endulzar el café o hacer postres, registró su precio más bajo desde 2022 gracias a la situación de sus principales productores a nivel mundial, pues, al parecer, la situación climática que produjo un mal momento en el sector estaría llegando a su fin.
(Vea también: Amarga noticia para amantes de los postres en Colombia; hay problema con ingrediente clave)
Esto se debe a que, acorde con varios medios internacionales, los contratos con este producto cayeron un 2,5 por ciento este martes 20 de agosto y, a escala mensual, ya se han reducido hasta en un 7 por ciento.
Y es que, acorde con información citada por Bloomberg Línea, esto ocurrió porque ha vuelto a subir el ritmo de trituración de la caña de azúcar en Brasil y se ha estado recuperando la producción de otros principales fabricantes de este insumo como la India o Tailandia.
No obstante, la situación que afronta el azúcar es una potencial bomba de tiempo. Si bien dicha reducción podría ayudar a que la demanda suba y consumidores como los colombianos puedan conseguir este producto a un precio más barato, expertos advierten que esto podría cobrar factura a futuro.
Y es que, aunque la producción del insumo se está recuperando e incluso ha batido récords en países como Brasil, lo cierto es que las bajas en su precio, para muchos, podrían ser excesivas, más aún, cuando la incertidumbre acerca de la producción venidera todavía es una constante.
A esto se le suma que el calentamiento global ha forjado escenarios climáticos que antes no se veían, como las sequías o precipitaciones excesivas que, justamente, han sido responsables de que el precio de granos como el café se hayan incrementado hace pocos meses.
La estabilidad en el precio de este producto dependerá, entonces, de que la producción desde Brasil, uno de los principales cultivadores de caña en el mundo, se mantenga subiendo sin que factores externos puedan afectar dicha producción.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO