
Ante la creciente preocupación por la seguridad digital de sus clientes, Bancolombia emitió recientemente una alerta a través de sus canales oficiales, advirtiendo sobre una nueva estrategia de fraude que está afectando a los usuarios de sus servicios financieros.
(Vea también: Bancolombia dio aviso sobre sus dos aplicaciones: deben estar atentos en esta fecha)
Según informó la entidad, esta modalidad se basa en la creación de perfiles falsos en redes sociales que suplantan la identidad del banco con el fin de engañar a los usuarios y obtener información confidencial como números de cuenta, contraseñas o datos de tarjetas de crédito.
Falsos perfiles en redes sociales: la nueva trampa para usuarios de Bancolombia
Los estafadores están utilizando plataformas como Instagram, Facebook y X (antes Twitter) para abrir cuentas que aparentan ser oficiales de Bancolombia. Una de estas, por ejemplo, opera bajo el nombre ‘Mi B-ancolombia’ y ha replicado con gran precisión los logotipos, el estilo visual y las publicaciones del banco para parecer legítima. La estrategia busca crear confianza en los usuarios y hacer que interactúen con estas cuentas falsas.
Una vez que los clientes inician algún tipo de comunicación, los delincuentes se contactan por mensajes directos ofreciendo supuestos beneficios como préstamos inmediatos, promociones exclusivas o alertas de seguridad urgentes. Sin embargo, el verdadero propósito de estas comunicaciones es robar datos sensibles que luego pueden ser utilizados para cometer fraudes o vaciar cuentas bancarias.





¿Cómo identificar perfiles falsos y evitar caer en la trampa?
Para ayudar a sus clientes a protegerse, Bancolombia compartió varias recomendaciones claves para identificar cuentas fraudulentas. En primer lugar, es fundamental verificar que el perfil tenga el símbolo azul de verificación, que indica que la red social ha autenticado la cuenta como oficial.
También se debe prestar atención a los detalles del contenido: errores ortográficos, diseños poco profesionales o un tono de comunicación distinto al habitual del banco pueden ser indicios de una cuenta falsa. Otro punto crítico es que ninguna cuenta legítima de Bancolombia pedirá datos personales, claves o información financiera a través de mensajes directos o publicaciones.
La entidad insiste en que no utiliza redes sociales ni mensajes de texto para solicitar información confidencial. Por ello, aconseja a sus clientes mantener activada la autenticación en dos pasos, utilizar contraseñas únicas y seguras en cada plataforma, y evitar publicar en redes sociales detalles personales como números de teléfono, direcciones o nombres completos.
¿Qué hacer si encuentra una cuenta sospechosa?
En caso de detectar una cuenta que intente hacerse pasar por Bancolombia, es fundamental reportarla inmediatamente a la red social correspondiente para que sea bloqueada o eliminada. Adicionalmente, el banco ha dispuesto canales oficiales para recibir reportes sobre estas situaciones.
Los clientes pueden comunicarse a través de WhatsApp escribiendo al número 300 887 6817, o enviar un correo electrónico a correosospechoso@bancolombia.com.co, proporcionando capturas de pantalla o enlaces del perfil sospechoso para facilitar su identificación y denuncia.
Pasos a seguir si ha sido víctima de fraude en su entidad bancaria
Si un cliente cree haber sido víctima de esta estafa u otra modalidad de fraude, Bancolombia recomienda actuar de inmediato. El primer paso es contactar a la Sucursal Telefónica de la entidad para reportar lo sucedido y bloquear los productos afectados. Esta acción rápida puede evitar mayores perjuicios financieros.
Además, es importante cambiar todas las contraseñas asociadas a los servicios digitales y hacer un seguimiento continuo de los movimientos en las cuentas bancarias. El banco también aconseja denunciar el hecho ante las autoridades competentes, como la Policía o la Fiscalía, para contribuir con la investigación y prevenir que más personas resulten afectadas.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO