
La revisión técnico-mecánica es uno de los requisitos esenciales para garantizar la seguridad vial en Colombia. Este trámite obligatorio no solo protege al conductor y sus pasajeros, sino también a otros usuarios de las vías. El Ministerio de Transporte ha introducido cambios importantes en los plazos y excepciones de esta medida, que serán claves para los conductores en 2025.
(Vea también: ¿Qué carros y motos deben pagar el impuesto de semaforización en Bogotá?)
Cambios en los plazos de revisión técnico-mecánica
Como parte del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026, el Ministerio de Transporte ajustó el artículo 52 de la Ley 2294 de 2023, reduciendo el tiempo para la primera revisión técnico-mecánica de los carros particulares. Anteriormente, este trámite debía realizarse cada seis años después de la matrícula inicial del vehículo; ahora, el plazo es de cinco años.
Esto significa que, en 2025, los vehículos particulares matriculados en 2020 deberán realizar su primera revisión tecnomecánica. Para quienes matricularon su carro desde 2021, el requisito se aplicará en los próximos años, según la nueva normativa.
(Vea también: EE. UU. lanzó duro golpe a la tecnología china y se verá reflejado en el sector automotor)
Exenciones a la revisión técnico-mecánica
Algunos vehículos están exentos de este trámite:
- Vehículos con placa extranjera: si permanecen en el país por un periodo no mayor a tres meses, no requieren cumplir con la revisión técnico-mecánica ni de emisiones contaminantes.
- Carros antiguos y clásicos: estos vehículos, generalmente usados para exhibición, están bajo la responsabilidad de sus propietarios en cuanto a mantenimiento y seguridad.
(Vea también: El error común de conductores que causa trancón y tiene multa en los peajes en Colombia)
Requisitos para servicio público y motocicletas
Las normativas para vehículos de servicio público y motocicletas son más estrictas. Estos deben realizar su revisión técnico-mecánica dos años después de la matrícula inicial. Por ejemplo, si se efectuó este trámite en 2023, ya deben contar con el documento actualizado para 2025.
Sanciones por incumplimiento
No tener el certificado de revisión tecnico-mecánica vigente acarrea multas significativas:
- La sanción es de 15 salarios mínimos diarios, equivalentes a $ 712,000 en 2025.
- Además, el vehículo podría ser inmovilizado por las autoridades de tránsito.
(Lea también: Por qué se deben cerrar las ventanas del carro al pasar por un túnel; hay peligro)
Consulta del estado de la revisión técnico-mecánica
Si no está seguro de la vigencia de su certificado, puede consultarlo fácilmente a través del Registro Único Nacional de Tránsito (Runt):
- Ingrese al sitio web del Runt.
- Seleccione la opción consulta por placa.
- Ingrese el número de placa del vehículo y el documento del propietario.
- Siga el proceso de verificación para obtener la información actualizada sobre la revisión tecnomecánica.La revisión técnico-mecánica no solo es un requisito legal, sino una herramienta fundamental para prevenir accidentes y garantizar que los vehículos en circulación cumplan con los estándares de seguridad y emisiones contaminantes. Esté atento a los nuevos plazos, mantenga su documentación en regla y consulte periódicamente el estado de su vehículo para evitar sanciones.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO