
Todos los propietarios, tanto de motos, carros, camionetas, camperos, camiones y demás vehículos, se deben hacer cargo de este pago, que en algunos casos, estará incluido dentro de la liquidación que se haga para pagar el impuesto.
Según la Secretaría de Hacienda de Bogotá, el pago del impuesto de semaforización para 2025 equivale a la suma de dos salarios mínimos diarios legales vigentes, es decir, a 77.350 pesos.
(Vea también: ¿Qué pasa si una persona tiene muchas multas de tránsito acumuladas? La ley lo aclara)
¿Para qué sirve el impuesto de semaforización?
El impuesto de semaforización es un pago obligatorio que hacen los propietarios de vehículos y tiene un objetivo muy claro: mantener en óptimas condiciones el sistema de semaforización de la ciudad.
¿Por qué es importante este impuesto?
- Seguridad vial: gracias a este impuesto, se garantiza que los semáforos funcionen correctamente, lo que contribuye a reducir accidentes de tránsito y a mejorar la fluidez del tráfico.
- Mantenimiento: los recursos obtenidos por este impuesto se destinan al mantenimiento de los semáforos, postes, cables y otros elementos que componen el sistema de semaforización.
- Modernización: parte de estos fondos también se utilizan para actualizar y mejorar el sistema de semaforización, implementando nuevas tecnologías que permitan una gestión más eficiente del tráfico.




¿Cuándo se vence el plazo para pagar el impuesto vehicular 2025?
Estas son las fechas para el pago de impuesto vehicular en Bogotá que han contemplado las autoridades de tránsito y las cuales se dividen en tres plazos:
- Hasta el 24 de mayo de 2025: aplica el 10 % de descuento.
- Hasta el 28 de junio de 2025: se paga sin descuentos, ni sanciones.
- A partir del 29 de junio de 2025: comienzan a correr sanciones e intereses.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO