
A partir del próximo 13 de diciembre, Colombia vivirá un cambio significativo en su sistema tributario con la entrada en vigencia del artículo 65 de la Ley 2277 de 2022, que eliminará el cobro del Gravamen a los Movimientos Financieros (GMF) o 4×1.000 en todas las cuentas bancarias, siempre y cuando los movimientos mensuales no superen un tope establecido.
(Vea también: Padres podrán ahorrar en el mismo Icetex para la universidad de sus hijos)
Este impuesto, creado como una medida temporal en 1999 para enfrentar la crisis financiera, consistía en la retención del 0,4 % del valor de las transacciones. Aunque inicialmente era del 2×1.000, su tasa se incrementó y terminó por volverse permanente, generando significativos ingresos para el Estado, con una recaudación de 1,31 billones de pesos en 2024.
¿Qué cambiará en el 4X1000 en cuentas de ahorros?
Hasta ahora, los colombianos podían designar una sola cuenta de ahorros como exenta del 4×1.000, pero cualquier movimiento que superara el tope mensual establecido implicaba el cobro del impuesto.
Desde el 13 de diciembre, todas las cuentas estarán automáticamente exentas, siempre y cuando los movimientos no excedan los $ 16.472.750 mensuales en 2024 (equivalentes a 350 UVT). Este límite aumentará a $ 17.429.650 en 2025, ajustándose según la UVT del año correspondiente.
(Vea también: Cuánto puede ganar si mete $ 3’000.00 en CDT de Bancolombia; promete buenos rendimientos)
4×1000 y nueva medida en Colombia
Las entidades financieras y cooperativas, supervisadas por las Superintendencias Financiera y de Economía Solidaria, tendrán un papel clave en la implementación de esta medida. Estas instituciones deberán adoptar sistemas tecnológicos que permitan monitorear las operaciones de los usuarios y aplicar el impuesto cuando se exceda el límite exento.
El texto de la ley especifica:
“Las entidades financieras y/o cooperativas (…) deberán adoptar un sistema de información que permita la verificación, control y retención del Gravamen a los Movimientos Financieros (…) para aplicar la exención de 350 UVT mensuales”.
Estas entidades tendrán un plazo de dos años para fortalecer sus herramientas tecnológicas y garantizar que los usuarios cumplan con los nuevos parámetros establecidos.
(Vea también: Cuánto recibirá si tiene $ 5’000.000 ahorrados en Lulo Bank con ajuste de rendimientos)
Para que sirve el 4X1000 y cómo beneficiará en cuentas de ahorros
El cambio beneficiará a millones de personas al reducir la carga tributaria en sus transacciones financieras y fomentar un mayor uso de los servicios bancarios. Además, este ajuste podría incentivar el ahorro y mejorar la inclusión financiera en el país, promoviendo la confianza de los ciudadanos en el sistema bancario.
(Lea también: Cuánto vale la caja de natilla en Éxito, Olímpica, D1 y más; uno, ahorra el triple de plata)
La reforma, aprobada en 2022 como parte de la agenda del presidente Gustavo Petro, busca no solo aliviar la presión tributaria sobre los ciudadanos, sino también estimular la economía formal. Al respecto, analistas han destacado que medidas como esta tienen el potencial de reducir el uso de efectivo, promoviendo transacciones más seguras y trazables.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO