Por: El Colombiano

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas mult...

Este artículo fue curado por Leonardo Olaya   Nov 24, 2024 - 4:46 pm
Visitar sitio

Esta semana, la Fábrica de Licores de Antioquia (FLA) lanzó su Aguardiente Real 24°, luego de ajustar su presentación tras un duro pulso con la Industria Licorera de Caldas, que alegaba una similitud de la versión anterior de ese producto con el Aguardiente Amarillo de Manzanares.

El Colombiano, aliado de Pulzo, habló con Esteban Ramos Maya, gerente de la FLA, quien aseguró que la compañía ya está limando esa aspereza con la Licorera de Caldas y ahora se enfoca en fin de año, su temporada ganadora.

Es así como espera vender 500.000 botellas de su nuevo producto en diciembre, mientras que para el consolidado de 2024 acumularía más de 70 millones de botellas comercializadas en todo su portafolio, que sería histórico, con una ganancia superior a los $ 300.000 millones.

(Vea también: “El amarillo sabe igual, puro marketing”: panelista de Blu prendió debate por aguardiente)

“Al inicio de este año nos encontramos una medida cautelar que existía sobre la presentación del Aguardiente Real 24°. Pese a que en su momento era una botella de uso exclusivo de la FLA, la SIC decidió retirarla del mercado y nos dimos a la tarea de buscar una nueva, que distara de la presentación de la anterior. Trabajamos siete meses con el equipo de mercadeo y producción y eso derivó en esta nueva botella, con un diseño nuestro, así como el color y la presentación. Tenemos la tranquilidad de que es un buen producto y que la medida cautelar vigente es sobre un producto ya retirado del mercado”.

“Por supuesto, esta botella es muy diferente a la presentación anterior y a la competencia, la construcción es con productos hechos exclusivamente para la FLA”.

“Esperamos estar en el mercado desde la próxima semana, en todos los canales como grandes superficies, restaurantes, bares o discotecas y vender unas 500.000 botellas para diciembre. Mientras que para el próximo año prevemos comercializar más de 5 millones de botellas de Aguardiente Real 24°”.

¿Qué diferencias tiene con el Antioqueño tradicional?

“Los tres productos tradicionales de la FLA son el aguardiente tapa verde, el tapa azul y el tapa roja. Hay un Aguardiente Real de 29°, que es reposado, y este Real 24° es nuestro quinto aguardiente, de un color amarillo y características particulares, porque tiene sabores más aromatizados, más botánicos, más dulzón. Se podrá encontrar en Antioquia, la Costa Atlántica, Bogotá, Santanderes y Eje Cafetero”.

“Aspiramos a tener una venta superior a 70 millones de botellas a final de año, una cifra histórica para la FLA. También queremos consolidar una utilidad superior a los $ 300.000 millones, que van en su totalidad para el departamento de Antioquia. El Aguardiente Antioqueño es líder del mercado con el 57 % de participación y, sumado a este Real 24°, va a consolidar la marca aún más”.

¿El Real 24° abre la puerta a más lanzamientos de este estilo?

“Los consumidores están buscando más experiencias. Nuestro Aguardiente Antioqueño es supremamente exitoso, pero las nuevas generaciones quieren diversidad, por eso buscamos darles alternativas, que son aguardientes botánicos, de colores, con sabores menos anisados y más florales. Hacia allá van esas innovaciones, sin dejar nuestros productos tradicionales y exitosos”.

“En todo. Nosotros también hemos puesto en el mercado nuestro Vodka Montesskaya, después de estar más de 10 años sin producirlo. Lo hemos retomado y estamos poniéndole en nuestros canales. Y, en materia de rones, tenemos uno en honor a los 105 años de la FLA, que es el Dos Maderas, que está añejado once años en barriles de bourbon y siete años en barriles de brandy”.

“En general no ha sido un año fácil para el comercio, por ende, las industrias que dependemos del entretenimiento nos vemos resentidas por ese decrecimiento en general de la economía. La FLA ha hecho un gran esfuerzo en crecer, al 31 de octubre nuestra utilidad viene subiendo 23%, a $219.000 millones, pese a la coyuntura”.

“Nos pusimos el reto de llegar a más tiendas, bares, licoreras o discotecas en el país aprovechando todos los mecanismos de inteligencia artificial y tecnología. Llegar, estar bien y rotar, que la gente encuentre en las regiones donde distribuimos una presencia continua de los productos de la FLA. Eso se está logrando con un software y la tecnología que nos ha permitido un censo mayor de las tiendas, discotecas y bares en el país. Lo estamos implementando”.

“Ha venido creciendo de forma importante, la fábrica está pensando vender este año más de 6,5 millones de botellas allí. Muchos referentes musicales han popularizado nuestras marcas en el exterior y la gente se siente identificada, entonces muchas personas en el exterior se nos acercan a decirnos que quieren tener nuestros productos. Es ha llevado a que crezcan las ventas en Europa, Estados Unidos y Sudamérica. Estamos en 42 países y somos líderes en exportación. Casi el 10% de las ventas son en el exterior”.

“Australia, allá se encuentra el Aguardiente Antioqueño y es un mercado nostálgico, del consumidor colombiano que está allá“.

“El primero es el aguardiente verde; segundo, el aguardiente rojo; el tercero, el aguardiente azul; después viene el Ron Medellín 3 años; y luego el Ron Medellín 5 años”.

“Tradicionalmente en el Eje Cafetero, hay mucha colonia antioqueña en esa región, pero en los últimos años ha venido creciendo Bogotá y Cundinamarca, somos líderes allá por encima de las marcas locales. También en la Costa Atlántica, en departamentos como Córdoba tenemos el 95% del mercado del aguardiente, y el Ron Medellín gusta más porque es más seco”.

“He sostenido varios diálogos con el gerente actual de la Licorera de Caldas y nos hemos puesto la tarea de trabajar por el sector. Hemos venido teniendo acercamientos para retomar las buenas relaciones”.

“Estamos trabajando en el Dos Maderas, de los 105 años, y en diciembre lanzaremos un producto que se llama Herencia, que es un aguardiente en las presentaciones rojo, verde y azul en honor a los 105 años de la FLA. Estamos para lanzarlo en unos 15 o 20 días, y el otro año vienen grandes productos”.

“Esperamos crecer, vemos una economía que en el tercer trimestre tuvo algo de crecimiento impulsada por el sector agrícola. Al comercio aún lo vemos un poco más lento, entonces, lo que quede de esa lentitud de crecimiento afectará en el primer trimestre de 2025. Pero prevemos crecer en utilidad y en ventas”.

Lee También

“El Gobierno debe mandar mensajes claros de crecimiento. Algunas veces siento que no da tranquilidad a los inversionistas, por eso la volatilidad del dólar. Los datos de inflación de los últimos meses han sido positivos y eso genera cierta estabilidad, junto con los últimos indicadores de desempleo. Pero la inestabilidad en torno a las reformas afecta el consumo y los indicadores económicos del país”.

“El gobernador, Andrés Julián Rendón, nos dijo que le apostáramos mucho al tema ambiental y tomamos la iniciativa de poder tener un producto carbono neutro para la FLA. Es el tercer producto en la región y el primero en Colombia que es carbono neutro, que es el Aguardiente Antioqueño verde 24°, sin azúcar, un orgullo de la fábrica y líder del mercado en el país. Esperamos que toda la fábrica pueda ser carbono neutro”.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.