Se lee en el documento, que publicaron, que la inflación en Colombia, a ojos de Moody’s, tendría un repunte del 10,5 %, dato que, de momento, es uno de los más optimistas dentro de las perspectivas del mercado.
En el marco del análisis que hace la firma, los precios de la electricidad y los alimentos se entienden como buena parte de las causas de la inflación al alza para el caso de Colombia.
(Vea también: Devaluación del peso ya golpea con todo a colombianos: un gasto clave se disparó)
Un punto importante, a ojos de Moody’s, tiene de presente que las más recientes encuestas del Banco de la República permiten ver que, en promedio, esperaban que la inflación a fines de 2022 fuera del 11,3 % antes de bajar al 6,3 % en 2023, frente al 9,9 % y el 5,5 %, respectivamente, en la encuesta de agosto.
De allí que se prevé que la inflación cierre año en el 10,5 %, baje al 6 % en 2023 y empiece a establecerse dentro del rango objetivo deseado en 2024. Hay que recordar que este rango se acomoda entre el 2 % y el 4 %, según el Banco de la República.




Pero el escenario va a depender mucho de cómo vayan a resolverse las presiones externas sobre la crisis en el suministro de algunos energéticos, menores precios del petróleo y cómo van a solventarse los aumentos de precios en la producción de alimentos.
Habrá que esperar entonces lo que ocurra con las ayudas a manos del Gobierno para reducir los precios de los insumos para la producción de alimentos en el país.
Esta entrada la puede encontrar en Valora Analitik.
LO ÚLTIMO