Por: VALORA ANALITIK

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Este artículo fue curado por Sarah Gutierrez   Ago 21, 2024 - 4:38 pm
Visitar sitio

Una nueva encuesta de Fedesarrollo da cuenta de cuáles son las acciones recomendadas para invertir en Colombia. La medición tiene en cuenta las opiniones de los analistas del mercado local.

(Vea también: Factores sobre las acciones recomendadas para invertir en Colombia)

Según la medición, hay, en todo caso, varios factores a tener en cuenta para poder llevar a cabo una inversión segura y con oportunidades de crecimiento.

Lee También

Sobre las acciones recomendadas para invertir en Colombia los expertos, para agosto, dieron cuenta que el título que tuvo el mayor incremento en su atractivo fue la de Cementos Argos, al ser seleccionada por el 53,3 % de los analistas (14,3 % en julio).

“A esta le siguen la acción de ISA, la acción preferencial de Bancolombia, la acción del Grupo de Energía de Bogotá (GEB) y la acción ordinaria de Bancolombia, al ser seleccionadas por el 46,7 %, 33,3 %, 26,7 % y 26,7 % de los analistas frente a 50 %, 42,9 %, 35,7 % y 35,7 % en julio, respectivamente”, se lee en la encuesta.

Imagen: Fedesarrollo.
Imagen: Fedesarrollo.

Factores sobre las acciones recomendadas para invertir en Colombia

Construcción y holdings son los segmentos con las acciones recomendadas para invertir en Colombia, mientras que se expuso una disminución en el apetito por las acciones de los sectores financiero y petrolero.

Sobre las motivaciones para invertir, la encuesta explica que las condiciones sociopolíticas y la política fiscal se mostraron como los aspectos más relevantes a la hora de invertir, con el 28,1 % de los analistas (frente al 26,7 % y el 23,3 % en el mes anterior, respectivamente).

(Lea también: PF Bancolombia afectada por recomendaciones de Goldman Sachs)

Finalmente, en medio de las acciones recomendadas para invertir en Colombia muestra que los factores externos y la política monetaria se ubicaron en segundo lugar, “cada uno con 15,6 % de la participación (frente a 20,0% y 16,7% en el mes anterior, respectivamente)”.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.