Por: VALORA ANALITIK

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Este artículo fue curado por Miguel Galvis   Ago 12, 2024 - 4:00 pm
Visitar sitio

Este jueves, 13 de junio del 2024, y por tercer día consecutivo, se adelanta el primer debate en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes de Colombia. La discusión continúa luego la aprobación de 40 artículos y la eliminación de 2 de las 98 propuestas del Gobierno, en las anteriores jornadas.

El debate abrió con la proposición que radicaron 12 congresistas para eliminar del texto de la reforma laboral un bloque de 20 artículos orientados a reglamentar el derecho colectivo y la huelga. Se trata de los numerales 25, 92, 66, 68, 70, 72, 73, 74, 75, 76, 78, 79, 82, 83, 84, 85, 86, 87, 88 y 89.

(Lea también: Trabajadores que ganen 2 salarios mínimos (máximo) quedarán felices con cambio que vendría)

Dentro de ellos se proponían temas como la modificación a las cuotas de aprendices en las empresas, el ámbito de aplicación de la negociación colectiva, la libertad sindical, afiliación a los sindicatos, prohibiciones a los sindicatos, retención de las cuotas sindicales, trabajadores amparados, derecho de federación, garantía del derecho de la negociación colectiva, derecho de huelga y servicios esenciales, desarrollo y forma de huelga, funciones de las autoridades, y la administración de la Planilla Única de Liquidación de Aportes (PILA).

“Hoy se consideran inconvenientes en torno al derecho colectivo (…) poner estos derechos colectivos a tono con los estándares internacionales”, comentó la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez.

Lee También

La votación de la propuesta fue aprobada con 13 a favor y 5 en contra, bajo la premisa de avanzar con la aprobación del articulado y evitar enfrascarse en la discusión de esas propuestas, lo que podría retrasar todo el trámite.

Luego se aprobó un nuevo bloque de cuatro artículos: 69, 71, 77 y 90. Dentro de estos se avalaron propuestas cómo el procedimiento sumario de protección de los derechos sindicales, la medida complementaria a los estatutos, y el alcance de la decisión y la representación paritaria y/o proporcional en las organizaciones.

(Vea después: Reforma haría correr a Rappi y más ‘apps’ de domicilios con nuevo requisito para repartidores)

Hasta el momento se han debatido 66 artículos en primer debate de la reforma laboral, y en total son 98 las propuestas que tiene la ponencia. La reforma laboral deberá surtir cuatro debates para convertirse en ley de la República. Sin embargo, tiene hasta el próximo 20 de junio para ser aprobada en la primera discusión.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.