
Mientras que muchos le apuntan a vaticinar quién ganará la Copa América, algunos curiosos se preguntan por qué los futbolistas salen a la cancha con niños, tema del que es clave conocer la verdadera historia.
¿Qué es la iniciativa de que futbolistas salgan con niños a la cancha?
La práctica de que los jugadores de fútbol salgan a la cancha con niños tiene su origen en una iniciativa de FIFA y UNICEF llamada ‘Say Yes for Children’ (‘Di sí por los niños’), que se lanzó en el Mundial de Fútbol de 2002.
Los objetivos principales de esta iniciativa eran:
- Promover la protección de los derechos de los niños en todo el mundo.
- Sensibilizar sobre la importancia de la educación y la salud infantil.
- Resaltar el papel que juega el fútbol en la vida de los niños.
Desde entonces, esta iniciativa se ha convertido en una tradición en muchos partidos de fútbol alrededor del mundo. Los niños que acompañan a los jugadores en la cancha suelen ser beneficiarios de programas de UNICEF o de organizaciones benéficas locales que trabajan con niños en situación de vulnerabilidad. Salir a la cancha con niños tiene un significado simbólico importante:
- Representa la esperanza y el futuro. Los niños son el futuro de la sociedad y su bienestar es fundamental para el desarrollo de un mundo mejor.
- Demuestra el compromiso de los jugadores y del fútbol con las causas sociales. Los jugadores utilizan su plataforma para dar visibilidad a los problemas que afectan a los niños y para promover la acción para solucionarlos.
- Es un momento inspirador para los niños. Salir al campo con sus ídolos deportivos puede ser una experiencia muy emocionante y motivadora para los menores.
Además de su significado simbólico, la iniciativa ‘Say Yes for Children’ también ha tenido un impacto positivo en la vida de muchos niños. La recaudación de fondos y la sensibilización generadas por la iniciativa han ayudado a financiar programas que brindan educación, atención médica y otros servicios esenciales a niños en todo el mundo.
¿Quiénes son los niños que salen a la cancha con jugadores de fútbol?
Los niños que salen a la cancha con los jugadores de fútbol no son un grupo homogéneo, sino que provienen de diferentes orígenes y contextos. En general, suelen ser:
- Beneficiarios de programas de UNICEF: esa institución trabaja con una amplia red de organizaciones asociadas para implementar programas en todo el mundo que buscan mejorar la vida de los niños. Algunos de estos niños pueden tener la oportunidad de salir a la cancha con los jugadores de fútbol como parte de una actividad especial o como un premio por su participación en un programa.
- Organizaciones benéficas locales: muchas que trabajan con niños en situación de vulnerabilidad también colaboran con la iniciativa ‘Say Yes for Children’. Estos menores pueden ser seleccionados para salir a la cancha con los jugadores de fútbol como una forma de reconocer sus logros o para recaudar fondos para la organización.
- Hijos de jugadores o empleados de clubes de fútbol: en algunos casos, los niños que salen a la cancha con los jugadores pueden ser hijos de los propios jugadores o de empleados de los clubes de fútbol.
Ver esta publicación en Instagram




¿Por qué los futbolistas hacen huecos a las medias?
- Reducir la presión y prevenir molestias: algunas zonas de las piernas, como los sóleos (músculos de la pantorrilla), pueden verse comprimidas por las medias ajustadas, lo que genera molestias y dolor. Hacer agujeros en estas zonas libera la presión y mejora la circulación sanguínea, previniendo calambres, fatiga muscular y lesiones.
- Mejorar la sensación y el control del balón: algunos jugadores consideran que los agujeros mejoran la sensación del balón al tocarlo con la parte inferior de las piernas, lo que les permite un mayor control y precisión en los pases, tiros y controles.
- Tradición y cábalas: hay casos en los que la práctica de hacer agujeros en las medias puede ser una cuestión de tradición entre ciertos jugadores o equipos, o incluso una cábala que algunos creen que les da suerte.
*Este artículo fue escrito y curado por periodistas del equipo de redacción, con apoyo de una inteligencia artificial que utiliza ‘machine learning’ para producir texto.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO