El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas mult...
El gimnasta colombiano Ángel Barajas conquistó una histórica medalla de plata en los Juegos Olímpicos de París 2024, llenando de orgullo a toda la nación. Sin embargo, el Ministerio del Deporte sacó un comunicado en el que asegura que este logro no solo es testimonio del talento y dedicación de Barajas, sino también del apoyo sistemático que ha recibido del gobierno.
Cuenta la cartera que desde sus inicios en 2019, Ángel Barajas ha sido parte de los programas de talento y reserva del Ministerio del Deporte. Su inclusión en el programa de Atleta Excelencia en 2021, regulado por la Resolución 222 de 2017, ha sido crucial en su camino hacia el podio olímpico.
(Vea también: “No critiquen tanto”: atleta colombiana estalla contra los opinadores de redes sociales)
Este programa está diseñado para brindar apoyo económico, atención integral y acompañamiento a atletas que proyectan o mantienen altos logros deportivos y representan a Colombia en competencias internacionales, posicionando al país como una potencia deportiva en el continente.
La rutina de Barajas que le dio la medalla de plata en los Olímpicos Paris 2024. La primera en un aparato en la historia para Colombia. pic.twitter.com/sDstpYQ5U3
— Luz María Sierra (@LuzMaSierra) August 5, 2024
En 2024, el Ministerio del Deporte firmó un convenio con la Federación Colombiana de Gimnasia, destinando 2.200 millones de pesos para el apoyo de eventos y gimnastas, así como para el desarrollo y reserva deportiva. Este financiamiento tiene como objetivo formar atletas con miras a los Juegos Olímpicos de la Juventud Dakar 2026, los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 y Brisbane 2032. Según el comunicado del Ministerio, para los atletas que competían en París 2024, como Ángel Barajas, el apoyo provino de un convenio con el Comité Olímpico Colombiano, que ascendió a 27.300 millones de pesos.
#Deportes | 🥈 El colombiano Ángel Gabriel Barajas Vivas, quien logró medalla de plata en la final de la barra fija en los Juegos Olímpicos de París 2024, se mostró feliz y satisfecho por su actuación, algo que había soñado y visualizado. Entérese ➡️ https://t.co/gwIjLAurs5 pic.twitter.com/RiFZxQSuVn
— El Colombiano (@elcolombiano) August 5, 2024
Además, también destaca en el escrito, el Centro de Ciencias del Deporte que proporciona a los atletas acceso a laboratorios clínicos, de biomecánica y fisiología, así como dispositivos médicos y científicos para el seguimiento y control de su preparación. “Este centro trabaja en conjunto con el equipo técnico metodológico del GIT Deporte de Rendimiento Convencional, el Comité Olímpico y las federaciones respectivas para asegurar una preparación óptima”.
Contrario a lo que denuncian muchos deportistas sobre que el apoyo ha disminuido en el actual gobierno, el Ministerio dice que en línea con el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026, se han fortalecido los apoyos para la preparación y participación de atletas en eventos internacionales. “En 2023, el Ministerio del Deporte destinó 119.068.146.000 pesos a federaciones nacionales y al Comité Olímpico Colombiano, mientras que para 2024, esta cifra aumentó a 119.341.500.000 pesos. Estos recursos son fundamentales para asegurar la participación de los atletas no solo en París 2024, sino en competencias programadas a nivel nacional e internacional”.
(Lea también: Mariana Pajón, cruda con rival que la empujó en los Olímpicos: “Yo era objetivo militar”)
Así mismo, dice el Ministerio que ha implementado una serie de programas misionales para fomentar el desarrollo deportivo desde la edad escolar hasta el alto rendimiento y los desmenuza:
- Juegos Intercolegiados: Un programa que fomenta el desarrollo deportivo, fortalece valores y promueve la formación integral de niños y jóvenes entre 7 y 17 años.
- Jornada Deportiva Escolar Complementaria: Ofrece actividades extraescolares para el desarrollo físico, emocional y social de niños y adolescentes, promoviendo la práctica deportiva en más de 29 deportes convencionales y 5 para deportes.
- Programa Escuela de Talentos: Se enfoca en el desarrollo de jóvenes con habilidades excepcionales, asegurando el relevo generacional en el deporte de alto rendimiento.
- Proyectos Avanzados de Desarrollo (PAD): Estos proyectos buscan la sostenibilidad de procesos deportivos a mediano y largo plazo para alcanzar altos logros deportivos.
- Programa Atleta Excelencia: Reconoce y apoya económicamente a atletas de alto rendimiento, garantizando la sostenibilidad de sus procesos de preparación y participación en eventos internacionales.
- Programa de Incentivos a Medallistas: Ofrece incentivos económicos a deportistas y entrenadores que obtienen medallas en eventos del Ciclo Olímpico, Paralímpico y campeonatos mundiales.
Lo claro es que la medalla de Ángel Barajas llega en un momento donde el país pensaba que no iba a poder alcanzar ninguna medalla en los Juegos, como lo hizo durante las ediciones anteriores y con otros gobiernos a la cabeza.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO