
El homenaje a Jorge Bolaño en Barranquilla se llevó a cabo en la parroquia La Transfiguración del Señor (ver mapa), donde familiares, amigos y seguidores del exfutbolista se reunieron para rendirle tributo.
Su hermano, Óscar Bolaño, acompañado de las hijas del exjugador, expresó el profundo dolor que atraviesa la familia y agradeció las muestras de cariño recibidas desde distintas partes del mundo. Según El Heraldo, la despedida estuvo marcada por la nostalgia y el reconocimiento a la trayectoria de Bolaño, quien dejó una huella imborrable en el fútbol colombiano e internacional.
(Vea también: Entre lágrimas, ‘Pachequito’ y Mackenzie reaccionaron a la muerte de Jorge Bolaño)
Además de la misa en Barranquilla, se tiene previsto otro homenaje en Santa Marta, su ciudad natal, específicamente en el barrio Pescaíto, en la parroquia Virgen del Carmen. Este evento busca reunir a quienes compartieron con él en sus inicios y destacar su legado como futbolista. La familia lamentó que el sepelio no pudiera llevarse a cabo en Barranquilla o Santa Marta, donde reposan sus padres, pero agradeció el apoyo recibido.
Uno de los momentos más conmovedores tras su fallecimiento fue la reacción de Iván René Valenciano, quien compartió equipo con Bolaño en Junior de Barranquilla en los años 90. Según El Heraldo, Valenciano, desde Estados Unidos, expresó su tristeza y describió su dolor como un golpe inesperado.
“Casi me muero”, afirmó el exdelantero, quien recibió la noticia mientras veía un partido de Junior. En una videollamada con Óscar Bolaño, Valenciano lloró desconsoladamente, incapaz de asimilar la pérdida de su amigo.
Ver esta publicación en Instagram
“Una de las situaciones más fuertes fue cuando vi a Pacheco y Valenciano derrumbarse conmigo. Fue muy fuerte. Valenciano, a través de una videollamada, lloraba como un niño, como si fuera un niño que hubiera perdido algo muy valioso”, señaló el hermano de ‘Bolañito’.
Jorge Bolaño y Valenciano jugaron juntos en Junior en los años 90, logrando títulos importantes como los campeonatos de 1993 y 1995. Bolaño, un volante de marca talentoso, fue pieza clave en el equipo que también contó con figuras como Carlos Valderrama y Víctor Danilo Pacheco. Su desempeño lo llevó a la Selección Colombia, donde participó en el Mundial de Francia 1998 y en la Copa América de 1999. Su carrera en el fútbol italiano, con clubes como Parma, Leccey Modena, consolidó su prestigio internacional.
Ver esta publicación en Instagram
El impacto de la partida de Bolaño ha sido profundo en el mundo del fútbol. Exjugadores, dirigentes y aficionados han expresado su pesar, recordando su entrega en la cancha y su calidad humana.
¿De qué murió el exfutbolista Jorge Bolaño?
El exfutbolista colombiano Jorge Bolaño falleció el 6 de abril de 2025 en Cúcuta debido a un infarto fulminante mientras celebraba el cumpleaños de un familiar. Bolaño se encontraba disfrutando de la fiesta, bailando y compartiendo con sus seres queridos cuando, de repente, se desplomó. Aunque fue trasladado de inmediato a una clínica cercana, los médicos no lograron salvarlo. Inicialmente, lograron estabilizarlo, pero sufrió un segundo paro cardíaco que terminó con su vida.
Su fallecimiento ha causado gran conmoción en el mundo del fútbol colombiano, especialmente porque no se conocían antecedentes de problemas cardíacos en su historial médico. Expertos han señalado que este tipo de infartos pueden ocurrir incluso en personas jóvenes y aparentemente saludables. El cardiólogo Rodolfo Vega explicó que la enfermedad coronaria es una de las principales causas de muerte súbita en deportistas y recomendó exámenes cardiacos regulares para prevenir estos casos.
En una decisión inesperada, su velorio se hizo en Cúcuta y no en Barranquilla, donde muchos pensaban que sería despedido. Su esposa Andrea organizó las exequias en la capital de Norte de Santander. La repentina partida de Bolaño ha dejado un vacío en el mundo deportivo, donde su legado será recordado por quienes tuvieron la oportunidad de verlo jugar y compartir con él.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO