author
Escrito por:  Ricardo Baracaldo
Redactor     Abr 7, 2025 - 9:29 am

El fútbol colombiano está de luto, luego de conocerse el fallecimiento de Jorge Eladio Bolaño Correa, conocido cariñosamente como ‘Bolañito’, este domingo 6 de abril en Cúcuta.

(Vea también: Muestran video de las últimas horas con vida de Jorge Bolaño; imágenes conmueven)

El exmediocampista, quien dejó una huella imborrable en el balompié nacional e internacional, murió a los 47 años víctima de un infarto fulminante mientras disfrutaba de una celebración familiar.

Su partida ha dejado un enorme vacío y hasta figuras internacionales se han pronunciado al respecto. Uno de ellos fue Gianluigi Buffon, histórico arquero italiano, con quien compartió equipo en Parma.

“Jorge fue un inolvidable amigo y compañero de equipo, un básico en un vestuario de extraordinarios campeones. Jugamos y ganamos juntos en los años dorados de un gran Parma”, indicó el italiano en una publicación hecha en Instagram.

En su escrito, Buffon resaltó el talento que tuvo el colombiano y recordó el cariño que siempre les mostró a sus compañeros.

“En el campo luchó sin escatimar y, fuera del campo de juego, recuerdo con cariño su amistad y humanidad que lo convirtió en un ejemplo para todos. Siempre te llevaremos con nosotros, descansa en paz, amigo”, agregó el ídolo italiano.

Acá, el mensaje de despedida del Parma:

¿Cómo fueron los últimos minutos de Jorge Bolaño?

Según relatos de periodistas como Fabio Poveda, de Blu Radio, Bolaño estaba en un ambiente festivo, bailando y compartiendo con seres queridos, cuando sufrió un ataque al corazón.

Aunque fue trasladado rápidamente a una clínica en Cúcuta, un segundo infarto terminó con su vida pese a los esfuerzos médicos. Apenas tres días antes, el 3 de abril, había compartido en redes sociales un video mostrando su destreza con el balón, dejando entrever que gozaba de buena salud y vitalidad.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Jorge Bolaño (@jorgebolano06)

Su partida, a tan solo semanas de cumplir 48 años, el 28 de abril, deja un vacío profundo en el deporte colombiano.

¿Cómo fue la carrera de Jorge Bolaño?

Nacido en Santa Marta el 28 de abril de 1977, Jorge Bolaño heredó la pasión por el fútbol de su padre, Óscar Bolaño, lateral de la Selección Colombia subcampeona de la Copa América 1975.

Su debut profesional llegó en 1993 con Junior de Barranquilla, el equipo de sus amores, donde se consolidó como un volante aguerrido y talentoso. En el ‘Tiburón’, Bolaño fue parte de una generación dorada que conquistó los títulos de liga en 1993 y 1995, este último con un rol más protagónico.

El talento de ‘Bolañito’ trascendió fronteras desde temprano. En 1993, integró la Selección Colombia Sub-17 que se coronó campeona del Sudamericano de la categoría, un hito que marcó el inicio de su camino con la ‘Tricolor’.

Debutó con el equipo de mayores en 1995 y su momento cumbre llegó en el Mundial de Francia 1998, donde fue parte del plantel dirigido por Hernán Darío ‘Bolillo’ Gómez, aunque no tuvo minutos en cancha. También brilló en la Copa América de 1999, marcando un tanto contra Chile en cuartos de final, y participó en las Eliminatorias a los mundiales de 1998, 2002 y 2006.

En 1999, Bolaño dio el salto al fútbol europeo al fichar por el Parma de Italia, donde compartió vestuario con figuras como Faustino Asprilla. Allí, su disciplina y capacidad como mediocampista defensivo le valieron la titularidad y un título: la Copa Italia de 2002.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Jorge Bolaño (@jorgebolano06)

Su periplo italiano continuó con pasos por Sampdoria (2002-2003), Lecce (2004) y Modena (2007-2009), sumando una década de experiencia en un fútbol competitivo.

En 2010, Bolaño retornó a Colombia para vestir la camiseta del Cúcuta Deportivo, donde jugó hasta su retiro en 2012. Tras colgar los botines, se mantuvo ligado al fútbol como asistente técnico en Uniautónoma (2014) y en la Selección Colombia Sub-17 (2022-2024), bajo la dirección de Juan Carlos Ramírez, contribuyendo a la formación de nuevos talentos.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO