Escrito por:  Redacción Fútbol
Jul 8, 2025 - 8:13 am

La trágica muerte del futbolista portugués Diogo Jota, delantero del Liverpool, y su hermano André Silva, jugador del Peñafiel, conmocionó al mundo del fútbol el pasado 3 de julio. El accidente ocurrió en la autovía A-52, en el kilómetro 65, a la altura del municipio de Cernadilla, en Zamora, España.

(Vea también: Desgarradoras imágenes del sepelio de Diogo Jota y su hermano; así fue el último adiós)

Con el paso de los días, las investigaciones preliminares de la Guardia Civil han ido revelando detalles inesperados, que permitirían esclarecer qué fue lo que verdaderamente ocurrió en el siniestro; inicialmente se dijo que todo había sido causa de un reventón de un neumático.

Lee También

Uno de los hallazgos más reveladores se conoció este martes 8 de julio, luego de que los investigadores hablaran de un posible exceso de velocidad, según recogió El Mundo. Las pesquisas, que siguen en marcha, han analizado “las marcas dejadas” por el vehículo Lamborghini y han mostrado que “todo apunta” a “un exceso elevado de velocidad”, señaló la Guardia Civil.

“Todas las pruebas realizadas por el momento apuntan a que el conductor del vehículo siniestrado era Diogo Jota”, agregaron las autoridades, de acuerdo con lo recogido por el mismo medio.

En ese sentido, y si se confirma que el carro deportivo iba con exceso de velocidad, se podría determinar que el delantero de Liverpool y su hermano se movilizaban a más de 120 km/h, límite permitido en ese tramo.

Las marcas de frenado en el asfalto, de aproximadamente 50 metros de longitud, refuerzan la hipótesis de que el vehículo iba a una velocidad significativamente alta.

La Guardia Civil descartó inicialmente que el estado del asfalto fuera un factor determinante, dado que el accidente ocurrió en un tramo recto con buenas condiciones de visibilidad y sin desniveles significativos.

¿Accidente de Diogo Jota se pudo evitar?

Javier López Delgado, presidente de la Asociación de Auditores de Seguridad Vial (Asevi), señaló que, además del exceso de velocidad, otros factores pudieron haber contribuido al desenlace fatal.

En una entrevista con La Opinión de Zamora, citada por Sport, López Delgado destacó que el estado del asfalto presentaba “muchos errores” que podrían haber afectado la adherencia del neumático.

Asimismo, criticó el diseño y la orientación de la barrera de protección, afirmando que no cumplió su función de contener el vehículo y que, por el contrario, pudo haber agravado las consecuencias del accidente.

“Si hubieran ido a 90 kilómetros por hora, probablemente no se hubieran matado. Parece muy claro que la velocidad era muy alta, por las huellas de frenada que dejó”, afirmó el experto, según recogió el medio deportivo.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO