La Dimayor le presentó hace semanas al Gobierno un documento de 70 páginas en el que detallaba todos los cuidados y protocolos de bioseguridad que seguirían todos los miembros del fútbol colombiano para que su reanudación se diera de la forma más segura.
El Ministerio del Deporte lo revisó detalladamente y les presentó a los directivos de ese deporte varias inquietudes que tiene sobre la puesta en práctica de lo que plasmaron en el documento.
El Gobierno dio una respuesta dividida con 10 aspectos mínimos que se deben garantizar para el regreso de entrenamientos y competencias, pero dentro de cada uno de ellos hay varias exigencias más, lo que hace que la lista sea bastante larga.
Algunos de los pedidos más sobresalientes del Gobierno son:
- Seguimiento a pruebas de coronavirus a todos los involucrados.
- ¿Cuál será el manejo en caso de que una persona dé positivo por coronavirus?
- Protocolos de desinfección de áreas en sedes de clubes y estadios.
- ¿Cómo va a supervisar el cumplimiento del protocolo?
- ¿Cómo se va a garantizar la disponibilidad de recursos para el pago de las pruebas?
- ¿Cómo se va a manejar la protección de personas que se consideran con alto riesgo de contagio?
- Responsabilidades legales en el cumplimiento del protocolo.
- No más de 200 personas en los estadios.
El ministro del Deporte, Ernesto Lucena, aseguró hace unos días que cree que las competencias profesionales de fútbol podrían reiniciarse a mediados de julio o en agosto. De las garantías que dé la Dimayor y la evolución del coronavirus en el país depende que eso pueda ser así.
Aquí están las condiciones mínimas que pide el Ministerio del Deporte para el regreso del Fútbol en Colombia!!
⚽️🇨🇴👇🏽 pic.twitter.com/t84Ae1uMWY— Juliana Salazar Meza (@julisalazarmeza) May 12, 2020
LO ÚLTIMO