
Así como salió a la luz lo que necesitó Ángel Barajas para ganar la medalla de plata para Colombia en los Juegos Olímpicos de París 2024, parece oportuno destacar el caso de los nadadores y su alimentación.
¿Cuánto tiene que comer de un nadador para Juegos Olímpicos?
Los nadadores olímpicos pueden consumir entre 8.000 y 10.000 calorías diarias, lo cual es hasta seis veces más de lo que consume una persona promedio y que sirve para entender la exigencia que tienen.
“Esta ingesta masiva es necesaria para sostener los intensos entrenamientos de doble jornada y las sesiones adicionales de gimnasio”, indicó Saúl Pérez Rubio, director del programa ‘Profesional en Deportes y Actividad Física’ de la Fundación Universitaria Compensar.
En esa misma línea, explicó que la preparación mental es tan crucial como la física, pues los deportistas enfrentan presiones inmensas de entrenadores, jurados y la audiencia global.
“En definitiva, la preparación física es crucial para lograr un rendimiento físico de excelencia, pero la salud mental es un punto clave que no se puede descuidar y que sin duda alguna marca una diferencia importante reflejada en muchas historias de resiliencia de nuestros atletas en Colombia”, resaltó.
¿Qué le pasa al cuerpo cuando se hace natación?
Nadar ofrece una amplia gama de beneficios para el cuerpo y la mente. Estos son algunos de los cambios positivos que se experimentan:
- Cardiovascular: la natación es un excelente ejercicio cardiovascular que fortalece el corazón y los pulmones, mejorando la circulación y la resistencia.
- Muscular: trabaja casi todos los grupos musculares de forma equilibrada, tonificando y fortaleciendo brazos, piernas, espalda y abdomen.
- Articulaciones: al ser un ejercicio de bajo impacto, es ideal para personas con problemas articulares, ya que no ejerce una presión excesiva sobre las articulaciones.
- Flexibilidad: aumenta la flexibilidad y la amplitud de movimiento en todo el cuerpo.
- Postura: mejora la postura al fortalecer los músculos de la espalda y el abdomen.
- Pérdida de peso: ayuda a quemar calorías y puede contribuir a la pérdida de peso cuando se combina con una dieta saludable.
- Reducción del estrés: la natación es una actividad relajante que ayuda a liberar endorfinas, las hormonas de la felicidad, reduciendo el estrés y la ansiedad.
- Mejora del sueño: la actividad física regular, como la natación, contribuye a un sueño más profundo y reparador.
- Aumento de la autoestima: al alcanzar metas en la natación, se aumenta la confianza en uno mismo.
- Rehabilitación: la natación es una excelente herramienta para la rehabilitación de lesiones, ya que permite realizar movimientos suaves y de bajo impacto.
- Salud ósea: fortalece los huesos, lo cual es especialmente beneficioso para prevenir la osteoporosis.
- Salud de la piel: el cloro del agua puede ayudar a combatir algunas bacterias y hongos en la piel.




¿Qué se necesita para la natación?
- Bañador: esencial para mantenerte cómodo y libre de movimientos en el agua. Los hay de diferentes estilos y materiales.
- Gafas de natación: indispensables para proteger los ojos del cloro y permitir una visión clara bajo el agua.
- Chanclas: protegen pies de los gérmenes y superficies resbaladizas de los vestuarios y piscinas.
- Toalla: para secarse después de nadar y proteger del frío.
- Mochila impermeable: para transportar equipo de forma segura y cómoda.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO