Contenido Patrocinado May 21, 2025 - 11:31 am

El embarazo y el nacimiento de un bebé suelen verse como momentos de alegría, pero para muchas mujeres, esa etapa también viene acompañada de riesgos que pasan desapercibidos. La morbilidad materna extrema es uno de ellos: un conjunto de complicaciones graves que pueden ocurrir antes, durante o después del parto, y que ponen en riesgo la vida y el bienestar de la madre.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cerca del 60% de las muertes maternas en el mundo suceden después del parto. Las causas van desde hemorragias y complicaciones infecciosas, hasta trastornos hipertensivos que se agravan rápidamente. Pero más allá de lo físico, también hay una carga emocional profunda: muchas madres se sienten tristes, irritables o desconectadas emocionalmente en los días posteriores al nacimiento, y eso también merece atención.

Un reloj inteligente que marca la diferencia

Consciente de este desafío, Compensar EPS lanzó el programa “Regreso Seguro a Casa”, una iniciativa que usa tecnología para cuidar a las madres durante las seis semanas más delicadas tras el parto. El objetivo es claro: detectar a tiempo cualquier señal de alerta, prevenir complicaciones y brindar respaldo emocional en un momento tan delicado como el regreso al hogar.

A través de un reloj inteligente, proporcionado gratuitamente por Compensar EPS en las Instituciones Prestadoras de Salud (IPS), las madres afiliadas podrán monitorear constantemente su estado de salud durante las primeras semanas del posparto. Solo deben descargar la aplicación “AlerTelo”, y comenzar a registrar datos clave como signos vitales, síntomas físicos y emocionales. Si se detecta alguna anomalía, el sistema genera una alerta inmediata que es enviada al equipo médico de la EPS, el cual evalúa la situación y, de ser necesario, activa un protocolo de seguimiento telefónico o visita domiciliaria. Además, la plataforma permite a las usuarias registrar sus medicamentos, controlar las citas médicas y recibir notificaciones personalizadas.

Con este programa, buscamos beneficiar a aproximadamente 9.000 madres durante el primer año de implementación, ya que queremos que todas las madres, sin importar su condición, asuman un rol activo en el cuidado de su salud, con acceso directo a un equipo especializado que acompaña su recuperación, monitorea su bienestar y les brinda orientación y apoyo emocional”. Afirma Kathy Sánchez, gerente de la Cohorte Materno Perinatal de Compensar.

Para mujeres como Laura Camelo, beneficiaria del programa, esta experiencia ha sido transformadora: Este programa nos da más tranquilidad de salir. Saber que hay alguien pendiente de ti, incluso después del parto, cambia todo. Me sentí cuidada, apoyada, eso también es salud”.

Más allá del posparto: una estrategia integral de atención materna

Además de este programa, la entidad cuenta con otras iniciativas para brindar atención integral a mujeres gestantes con embarazos de alto riesgo. Una de ellas es el programa de Alto Riesgo Obstétrico en Magdalena (AROM), con el que cuenta Compensar EPS y que fue desarrollado de manera conjunta con la Clínica Magdalena.

También, mediante el uso de herramientas de telemonitoreo y acompañamiento constante, en 2024 se logró impactar a más de 7.000 familias, reduciendo significativamente complicaciones como la prematurez y la necesidad de hospitalización neonatal.

Otra apuesta destacada es el programa de tamizaje de preeclampsia, implementado en alianza con el grupo O&G, que evalúa a mujeres entre la semana 11 y 13 de embarazo. Este modelo de diagnóstico temprano, que combina antecedentes clínicos, estudios de doppler y marcadores bioquímicos, ha conseguido una reducción del 92% en casos graves de preeclampsia temprana, una condición que puede tener consecuencias graves si no se detecta a tiempo.