A pesar de los retos del entorno y el panorama global desafiante, con fluctuaciones en los precios internacionales del petróleo y ajustes en la oferta y demanda global, continúa presentando un desempeño operativo sobresaliente con los terceros mejores resultados de la historia en cuanto al Ebitda e ingresos.
En cuanto a sus ingresos, durante los nueve meses del 2024 registró ingresos por 98.5 billones de pesos, un Ebitda de 42,3 billones de pesos, una utilidad neta de 11 billones de pesos y un margen Ebitda del 43 %. Además, logró un cumplimiento del 86 % en la ejecución del plan anual de inversiones.
(Lea también: Hacen anuncio sobre Bancolombia, Crepes & Waffles, Ecopetrol y otras empresas)
En el tercer trimestre, la utilidad neta se ubicó en 3,6 billones de pesos, inferior en 1,4 billones a la del mismo periodo de 2023, como resultado de factores externos relacionados con precios de hidrocarburos, diferenciales de productos refinados, tipo de cambio e inflación, que impactaron los resultados en 2.4 billones.
“Sin estos factores externos, que no son controlables por la empresa, la utilidad neta del Grupo Ecopetrol habría cerrado en 6,1 billones, lo cual habría significado un incremento del 19 % frente al tercer trimestre de 2023”, señala la empresa.
Por otra parte, el principal movimiento que generó liquidez para Ecopetrol provino del recaudo del FEPC con 12.5 billones de pesos. A finales de 2023 el saldo a favor era de 20 billones de pesos. En 2025, el saldo a favor pendiente de recaudar sería de 8 billones de pesos.
Septiembre finalizó con una producción de 752.000 barriles de petróleo equivalente por día (kbped), que representa un incremento del 22,2 % frente al mismo mes de 2023.
Los volúmenes transportados de petróleo y combustibles llegaron a 1’126.000 barriles por día, para un incremento del 21,1 % y las cargas de refinación se ubicaron en 418.000 barriles por día (kbd), con incremento del 1,5 %.
En cuanto a perforación, Ecopetrol ha trabajado en 10 pozos:
- En evaluación: Toritos Norte-1, Guamal Profundo-1, Toritos-2, Toritos Sur-1, Caripeto-1.
- Sin manifestaciones comerciales de hidrocarburos: Milonga-1, Machin-1ST1, Rocoto-1HZ y Pau Brasil-1.
La empresa también finalizó la perforación del pozo delimitador Sirius-2 y se confirmó el éxito del descubrimiento Sirius (antes Uchuva) ubicado en el bloque GUA-OFF-0 (antes Tayrona), operado por Petrobras, con una participación del 55,56 % de Ecopetrol. Asimismo, se inició la perforación del pozo Sirius-2 ST, para hacer las pruebas de formación y adquisición de información de subsuelo necesarias para el desarrollo del proyecto.
En términos de perforación, al tercer trimestre de 2024 en el Grupo Ecopetrol se completaron 343 pozos de desarrollo con un promedio de ocupación de 23 equipos de perforación activos.
Al cerrar el tercer trimestre de 2024, las refinerías lograron un avance importante en su plan anual de paradas de planta y mantenimientos mayores principales. Cartagena culminó su plan y Barrancabermeja intervino el 85 % de las unidades, asegurando la confiabilidad de los activos.
Ecopetrol avanza con hidrocarburos más limpios
Durante el tercer trimestre de 2024, las refinerías entregaron gasolina con menos de 47 ppm de azufre y diésel con menos de 12 ppm de azufre en promedio, cumpliendo con la resolución 40444 del 2023 de calidad de combustibles (azufre en gasolina máximo 50 ppm y diésel máximo 15 ppm).
Sobre su gestión comercial, la petrolera asegura que fue efectiva y permitió la diversificación de mercados en nuevos destinos e implementar nuevas estrategias logísticas. Incluso, hizo la primera venta de crudo Oriente con destino a Perú y se logró la primera importación de gasolina desde Europa.
LO ÚLTIMO