Escrito por:  Redacción Economía
Ago 26, 2024 - 7:14 pm

La demanda global de petróleo para 2050 no debería caer respecto a los niveles actuales pese a los avances de las energías renovables, estimó el gigante petrolero estadounidense ExxonMobil este lunes.

En medio del crecimiento de la población mundial y de la demanda global de energía, ExxonMobil señaló en un informe que espera “un estancamiento de la demanda desde 2030, permaneciendo por encima de los 100 millones de barriles diarios para 2050“.

(Vea también: Dólar se mantiene cerca de precio indeseado por muchos en Colombia: así cerró).

Este dato está en línea con la demanda global para el año pasado, de 102,2 millones de barriles diarios, según la Agencia Internacional de Energía (AIE).

Con una expectativa de crecimiento de la población mundial a 10.000 millones de personas para 2050, suplir las necesidades básicas de energía “llevará a un aumento de 15 %” de la demanda global de energéticos para ese año, estimó la empresa.

Lee También

El petróleo es fundamental para la economía de Colombia por varias razones, siendo una de las principales fuentes de ingresos del país. Históricamente, el sector petrolero ha representado una parte significativa de las exportaciones colombianas, generando divisas esenciales para el equilibrio de la balanza de pagos.

Aproximadamente el 40 % de las exportaciones de Colombia corresponden al petróleo y sus derivados, lo que demuestra su importancia en el comercio internacional.

Petróleo en Colombia y por qué es vital para el país

Los ingresos fiscales derivados de la industria petrolera son vitales para las finanzas públicas. A través de impuestos y regalías, el gobierno colombiano obtiene recursos que se destinan a financiar proyectos de infraestructura, salud, educación y programas sociales.

Estos ingresos contribuyen a estabilizar las cuentas fiscales y a reducir la dependencia de otras fuentes de ingresos, como el endeudamiento externo.

Las multinacionales del sector energético han realizado importantes inversiones en exploración y explotación de hidrocarburos, lo que ha impulsado el desarrollo de otras industrias conexas, como la manufactura, los servicios y la construcción. Esto, a su vez, ha generado empleo y ha promovido el desarrollo de regiones ricas en recursos naturales, como el Meta y el Casanare.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.