Escrito por:  Redacción Carros
Jun 21, 2024 - 9:44 am

Es común observar conductores con dos hábitos diferentes al llenar el tanque de gasolina, algunos hasta el tope, mientras que otros, hasta que esté completo.

¿Es mejor llenar el tanque de gasolina por completo?

No es recomendable llenar el tanque de gasolina de su carro o moto por encima del límite indicado, ya que esto puede tener varias consecuencias negativas:

Riesgos de seguridad:

  • Derrame de combustible: al sobrellenar el tanque, la gasolina puede derramarse por la tapa, el desfogue u otras partes del vehículo, lo que aumenta el riesgo de incendio, especialmente si hay elementos inflamables cerca.
  • Daños al sistema de control de emisiones: algunos vehículos cuentan con un sistema de control de emisiones que captura y evapora los vapores de gasolina. Llenar el tanque hasta el tope puede dañar este sistema.

Por otro lado, tenga en cuenta que la luz de ‘Check Engine’ se enciende cuando el vehículo detecta un problema en el motor o en el sistema de emisiones. Las causas más comunes de esta luz no están relacionadas con la cantidad de gasolina en el tanque.

(Vea también: ¿Cómo arreglar el sensor del carro cuando no conecta con la hebilla del cinturón?)

Sin embargo, en algunos casos excepcionales, llenar el tanque en exceso podría ocasionar que se encienda la luz por las siguientes razones:

  • Tapa de gasolina defectuosa o mal cerrada.
  • Sistema de control de emisiones sensible.
  • Error en el sensor de oxígeno.

¿Qué pasa si maneja con el tanque vacío?

Conducir con el tanque de gasolina casi vacío puede parecer una práctica inofensiva, pero en realidad puede tener consecuencias negativas para su vehículo e incluso para la seguridad.

  • Daños a la bomba de combustible.
  • Suciedad en el motor.
  • Problemas con el convertidor catalítico.
  • Pérdida de potencia y rendimiento.
  • Quedarse varado.

(Vea tambien: ¿Cómo pasar los reductores de velocidad? Pasos para no dañar el carro por una mala movida)

¿Qué pasa si le entra aire al tanque de gasolina?

La presencia de aire en el tanque de gasolina de un vehículo, si bien no es una situación catastrófica, puede tener algunas consecuencias negativas a corto y largo plazo:

  1. Pérdida de presión y rendimiento del combustible: el aire en el tanque ocupa espacio que, de otro modo, estaría lleno de gasolina. Esto reduce la cantidad de combustible disponible para el motor, lo que puede disminuir la potencia y el rendimiento del vehículo.
  2. Mayor riesgo de formación de espuma durante el llenado: cuando se llena el tanque de gasolina con aire presente, es más probable que se forme espuma, lo que dificulta el llenado completo del tanque y puede ocasionar derrames.
  3. Problemas en el sistema de control de emisiones: algunos vehículos modernos cuentan con un sistema de control de emisiones que recaptura los vapores de gasolina para reducir la contaminación. El aire en el tanque puede interferir con el funcionamiento de este sistema, lo que aumenta las emisiones contaminantes.
  4. Corrosión en el tanque: en algunos casos, la presencia prolongada de aire en el tanque puede provocar corrosión en las paredes del mismo, especialmente si la gasolina contiene agua o impurezas.
  5. Daños a la bomba de combustible: si la bomba de combustible aspira aire en lugar de gasolina, puede sufrir daños y averiarse.

* Pulzo.com se escribe con Z