
Al referirse a la moto más rápida del mundo, siempre llega a la mente fabricantes como BMW, Yamaha, Ducati, entre otras, pero resulta que ninguna de estas es la que se lleva semejante título. Sin embargo, no dejan de ser máquinas veloces y competitivas en lo que concierne a sus construcciones, componentes y funcionamiento, por algo hacen parte de las más buscadas en el mercado.

Por otra parte, los que hasta ahora quieren entrar en este mundo de las dos ruedas, buscan motocicletas para principiantes, que estén a buenos precios y respondan al uso diario dentro de las ciudades o municipios, ya sea para ir a laborar, viajar o estudiar. Lo ideal es que se adapten y respondan a los requerimientos de las carreteras nacionales (pavimento, destapado o trocha).
La Kawasaki Ninja H2R 2025 es considerada la más rápida del mundo por expertos de la velocidad y los motores, tal y como lo confirma la Revista Turbo Colombia. Este modelo, en pista, ha alcanzado los 400 kilómetros por hora. Igualmente, en algunas competencias roza los 380 kilómetros por hora en solo 26 segundos. Esta característica la debe a su motor de cuatro cilindros de 998 centímetros cúbicos y los siguientes aditamentos:
- 16 válvulas y una refrigeración líquida.
- Permite cambios sin embrague.
- Un sistema de frenos de alta precisión que está diseñado para modelos superdeportivos.
- Suspensión trasera Öhlins.
- Pantalla de ángulo de inclinación.
Su precio ronda los 59.100 dólares (246’546.371 pesos), pero en Colombia no se encuentra disponible todavía. Es posible conseguirla en países como Venezuela, Perú, Panamá y Ecuador.
@cocomotos_ la moto más rápida del mundo 🏍️🌍 #cocomotos #kawasaki #h2r #motocicletas #review @R1dergtM ♬ sonido original – El coco motos
¿Cuánto vale una ninja Kawasaki en Colombia?
En Colombia, adquirir una motocicleta Ninja de Kawasaki implica considerar un espectro de precios que varía significativamente según el modelo y sus especificaciones. Desde las ágiles y accesibles Ninja 300 o 400, ideales para quienes se inician en el mundo de las deportivas o buscan una opción urbana con estilo, hasta las potentes y tecnológicamente avanzadas Ninja ZX-6R o ZX-10R, codiciadas por los entusiastas de la velocidad y el rendimiento en pista, el abanico de opciones es amplio.
(Vea también: ¿Cuáles son las mejores motos para viajar por Colombia? Cilindraje que deben tener)
Por ejemplo, la Ninja H2 2023 tiene un precio de 205’000.000 de pesos, según la página de Mercado Libre, sin incluir costos adicionales como el Soat, la matrícula y otros gastos asociados a la adquisición de un vehículo nuevo. Se debe considerar que los montos oscilan entre las distintas referencias, cilindrajes y modelos.
¿Cuáles son las mejores motos para trabajar y viajar en Colombia?
Para aquellos que buscan una compañera de ruta tanto para la jornada laboral como para las escapadas de fin de semana en Colombia, la versatilidad es clave. Modelos como la Bajaj Pulsar NS200 y la Yamaha FZ25 emergen como opciones robustas y confiables. La Pulsar NS200, con su motor potente y diseño ágil, se desenvuelve con soltura en el tráfico urbano y ofrece una experiencia emocionante en carretera.
Por su parte, la Yamaha FZ25 destaca por su equilibrio entre rendimiento y eficiencia de combustible, además de su cómoda posición de manejo, ideal para trayectos largos y variados terrenos colombianos.
No obstante, si la prioridad se inclina hacia la capacidad de carga y la economía de combustible para el trabajo diario, la AKT Special 110 y la Suzuki GN 125 son contendientes fuertes. Su sencillez mecánica las hace fáciles de mantener y reparar, un factor crucial para el uso constante. Adicionalmente, para los aventureros que anhelan explorar la geografía diversa de Colombia, desde sus montañas hasta sus costas, motocicletas doble propósito como la Kawasaki KLR 650 y la Honda XR150L ofrecen la resistencia y la suspensión necesarias para afrontar caminos sinuosos y terrenos irregulares, sin sacrificar la comodidad para viajes más extensos.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO