author
Escrito por:  Diego Quiroga Ussa
Redactor     May 6, 2025 - 12:34 pm

En Colombia, cada vez hay más motocicletas porque las personas las están eligiendo como su medio de transporte predilecto por cuestiones de economía, tiempo y practicidad, pues en lo que va del año ya se han reportado más de 300.000 ventas y las marcas creen que se puede alcanzar el millón a diciembre.

(Ver también: Destapan lo que hay detrás de uno de los negocios de motos en Bogotá: “$ 20 millones”)

Sin embargo, como hay tantas unidades vendidas, así mismo ha crecido la cantidad de accidentes en las vías del país, ya que por exceso de velocidad, condiciones climáticas, imprudencias y más, los conductores se caen y en la mayoría de casos las consecuencias son fatales.

Teniendo en cuenta ese panorama, las marcas han explorado tecnologías que ayuden a los conductores a evitar esas situaciones, pero muchas veces los elementos son engorrosos, incómodos y afectan la estética del vehículo, así que ahora hay una opción más sencilla e igual de eficiente.

Cómo funciona la cámara de Yamaha para evitar accidentes

Fue la compañía Yamaha la cual sacó una cámara frontal para sus más recientes motocicletas, la cual está acompañada de un cerebro digital que lo va analizando todo en tiempo real.

Es decir, mientras las personas van andando, este dispositivo va analizando los movimientos de los vehículos y obstáculos que se puedan presentar en la vía y le avisa en cuestión de microsegundos al conductor para que este alcance a reaccionar y que no se presenten caídas.

Además, como es especial para las motos, también identifica cuando se toma una curva cerrada, cuando hay opción de acelerar un poco más, la inclinación, velocidad y hasta lee los movimientos de los vehículos que van adelante para que el conductor esté precavido.

Teniendo esto en cuenta, este dispositivo, que sigue en proceso de análisis, promete marcar una época para la seguridad vial, ya que los conductores tendrán la asistencia que les permitirá actuar a tiempo y así evitar siniestros viales como los que se han venido presentando.

Cámaras en motos de Bogotá. / Getty
Cámaras en motos de Bogotá. / Getty
Lee También

Cuántos accidentes de motos se han presentado en Colombia en 2025

Esta es una gran solución porque desafortunadamente los conductores de motos son los actores viales que más están involucrados en siniestros viales en Colombia.

De hecho, según cifras de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, en 2025 ya se han presentado 1.145 fallecidos por accidentes de tránsito en Colombia, 40 menos que en el mismo periodo de 2024, una cifra que aunque ha caído sigue preocupando de gran manera a las autoridades, ya que el actor que lo sigue es el peatón que tiene 423 durante todo el año.

Por eso mismo las autoridades pretenden seguir con programas de prevención para que los conductores cojan mucha más consciencia y que así las cifras de accidentalidad sigan disminuyendo considerablemente.

(Ver también: El problema que se armó para motociclistas en Colombia y que pone a muchos en riesgo)

Cómo evitar tantos accidentes de motos en Colombia

Para reducir los accidentes de motocicletas en Colombia, se requiere un enfoque multidimensional que integre educación, regulación estricta, mejora de infraestructura y cumplimiento de normas. Las campañas educativas deben promover el uso obligatorio de cascos certificados, el respeto por las señales de tránsito, la conducción defensiva y la concienciación sobre los riesgos de manejar bajo efectos de alcohol o drogas, dirigidas especialmente a conductores jóvenes y en zonas de alta accidentalidad. Las autoridades deben intensificar la fiscalización, aplicando sanciones severas por infracciones como exceso de velocidad, conducción temeraria o falta de elementos de protección. 

Es crucial mejorar la infraestructura vial, mejor iluminación en vías urbanas y rurales, y mantenimiento constante de carreteras para minimizar condiciones peligrosas como baches o superficies resbaladizas. Además, se deben implementar programas de capacitación obligatoria para obtener licencias de conducción, con énfasis en habilidades prácticas y simulaciones de situaciones de riesgo. La colaboración entre el gobierno, las comunidades y las organizaciones privadas es esencial para financiar y sostener estas iniciativas, garantizando un impacto duradero en la reducción de accidentes.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO