
Es muy común encontrarse en Bogotá con una nube de motocicletas que circulan por todas las localidades; de hecho, en los semáforos pueden armarse filas interminables de esos vehículos dispuestos a ambos costados de los carros.
(Vea también: Advertencia para motociclistas que compraron estos cascos: su vida está en riesgo)
El incremento en las ventas de motos se hizo evidente en los últimos tiempos, pues esas resultan muy económicas y les solucionan a los propietarios, en ocasiones, el tema de meterse en los habituales trancones a sus propietarios.
Sin embargo, lo que hoy parece una buena solución para la movilidad se ha ido tornando en un panorama diferente para las personas. En este momento, se registran 887.000 viajes diarios en ese medio de transporte en la capital, lo que marca un 19 % más de lo registrado en la encuesta de movilidad del 2019, señaló El Tiempo.
Esas cifras demuestran que lo que antes era una alternativa viable para transitar por la ciudad, en poco tiempo se puede convertir en una pesadilla ya que el crecimiento de los usuarios que se mueven en moto se desordenó por completo y la planificación se quedó corta en la capital, por lo que los trancones y la sobrepoblación de motos puede crear un colapso total del tráfico en un futuro cercano.




Tampoco ayuda el hecho de que cuando las autoridades quieren imponer límites para los excesos que cometen algunos conductores de motos, grupos organizados de propietarios de esos vehículos armen paros y manifestaciones.
Las autoridades confirmaron que las cifras de siniestralidad vial, en accidentes en los que hay involucrada una moto, subieron en la capital, al igual que las de robos cometidos en esos vehículos, por lo que alertaron a los propietarios para que hagan uso responsable de sus motocicletas y a cumplir con las normas de seguridad.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO