
Luego de que se conociera que la industria de los carros en Colombia había tenido un gran crecimiento para marzo de 2025, del 23 % en comparación al mismo mes del año pasado, una noticia no tan buena golpeó al importante sector de la economía del país. Se trata del cierre de una reconocida empresa que operaba en Bogotá y que tenía más de 40 años vendiendo vehículos en la capital.
Se trata de Carcaice, un concesionario constituido el 15 de octubre de 1980, según lo recopilado por Red+. La compañía que trabajó vendiendo carros de Renault y Chrysler-Jeep, entre otras, cerró su operación. A su vez, ofrecía el servicio autorizado de mantenimiento de repuestos para Jeep, Dodge y Peugeot.
La cuenta de Instagram lleva más de un año sin tener ningún tipo de movimiento. Su última publicación fue el 25 de octubre de 2024, cuando anunciaban un ‘outlet’ de accesorios y repuestos que superaban el 50 %. Hasta el momento, se desconocen las causas que llevaron a la empresa a tomar la decisión de cerrar sus puertas definitivamente.
Ver esta publicación en Instagram
(Vea también: Llantas, espejos y baterías de carros subirían de precio por Trump; empresas sufren)
¿Quién es el dueño de Carcaice?
Carlos Caicedo es un empresario colombiano que abrió su primer local de Carcaice en abril de 1980. El concesionario quedaba ubicado en la calle 140 con calle 12 y en 1988 se mudó a la calle 147 con carrera Séptima, según revista Turbo.
El negocio fue sobre ruedas y en 1992 fue escogido como el primer concesionario del país para distribuir carros Jeep, Dodge y Chrysler. “Carcaice no solo representa el espíritu del portafolio de vehículos que comercializa, su nombre es sinónimo de éxito, de confianza, de respaldo y de calidad humana que se constituye en su sello personal”, dijo Luis Torres, director del grupo FCA para Colombia.
Sin embargo, la vida de Carlos Caicedo sufrió un duro golpe por la muerte de su hijo, Joaquín Caicedo Russi en mayo de 2024. Este caso fue bastante sonado, pues Caicedo Russi fue novio de la actriz Juliana Galvis hasta finales de 2023.
Joaquín Caicedo y Juliana Galvis tuvieron una hija que ya tiene 10 años. Por otra parte, él también era empresario del sector automotriz y tenía una empresa de renta de carros llamada Tuio que, según la cuenta de LinkedIn, estaba ubicada en México.
¿Por qué quiebran las empresas en Colombia?
El entorno empresarial en Colombia enfrenta grandes desafíos, especialmente en la creación y sostenibilidad de nuevos negocios. Según Confecámaras, solo tres de cada diez empresas sobreviven más de cinco años, y en el primer trimestre de 2024, los cierres de negocios aumentaron un 31 % respecto al año anterior, alcanzando más de 29.000 cierres, mientras que la creación de empresas cayó un 2,8 %.
(Lea también: Conductores pueden tener problema con licencia de conducción, si toman este medicamento)
El principal obstáculo que enfrentan los emprendedores es la mala administración financiera: el 82 % de los emprendimientos que fracasan lo hacen por problemas en el manejo del flujo de caja. A esto se suman fallas en la planificación estratégica, la gestión del talento humano y las cargas regulatorias.
Para enfrentar este panorama, expertos como Santiago Mejía, de Global66, recomiendan que las empresas diversifiquen sus ingresos, apuesten por la internacionalización y protejan su capital en monedas estables como el dólar o el euro. Además, sugieren usar cuentas remuneradas y plataformas digitales para obtener rentabilidad y optimizar costos.
El uso de tecnología financiera se vuelve clave para la sostenibilidad de las empresas. En 2024, las compañías colombianas recibieron más de 7 millones de dólares a través de plataformas digitales, lo que demuestra su utilidad en la expansión y estabilidad del negocio. La eficiencia financiera puede mejorar los ingresos hasta en un 4 % y reducir gastos operativos en un 7 %.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO