
El deseo de obtener la licencia de conducción, ya sea para carro o moto, representa un paso hacia la movilidad. Este proceso no solo implica adquirir las habilidades prácticas necesarias para manejar un vehículo de manera segura y responsable, sino también comprender las normas de tránsito y la importancia de la seguridad vial.
La licencia de conducción es un documento oficial que certifica la aptitud de una persona para conducir en la vía pública.
Manejar carro y moto no solo ahorra tiempo en cuanto adquirir la licencia, sino también recursos financieros, ya que este trámite se puede hacer de manera conjunta.
¿Cuánto vale el curso de conducción para carro y moto?
El costo promedio del curso permite obtener las licencias A2 y B1 que es de aproximadamente 1’390.000 a 2’000.000 de pesos, incluyendo el examen médico necesario para obtener la licencia.
Es importante tener en cuenta que el costo podría variar dependiendo de donde se desarrolle. Además, estos cursos suelen incluir tanto clases teóricas como prácticas, que abarcan aspectos esenciales como normas de tránsito, técnicas de conducción defensivas y uso adecuado de todo el equipo de seguridad.
Ventajas de hacer un curso de conducción combinado
Ahorro económico:
- Generalmente, los cursos combinados suelen tener un precio más reducido en comparación con hacer cada curso por separado. Esto representa un ahorro significativo en el costo total de la formación.
Optimización del tiempo:
- Al hacer ambos cursos de forma simultánea, se reduce el tiempo total necesario para obtener ambas licencias. Esto permite a los estudiantes obtener sus permisos de conducción de manera más rápida y eficiente.
Aprendizaje integral:
- Hacer un curso combinado permite adquirir una formación más completa en materia de seguridad vial y normas de tránsito. Al aprender a conducir tanto carro como moto, se desarrolla una mayor conciencia sobre los diferentes tipos de vehículos que circulan en la vía y se adquieren habilidades de conducción más versátiles.
Mayor versatilidad:
- Tener ambas licencias de conducción brinda mayor flexibilidad y versatilidad en la movilidad. Permite adaptarse a diferentes situaciones y necesidades, ya sea utilizar el carro para viajes largos o la moto para desplazamientos rápidos en la ciudad.
(Vea también: Qué significan los números de la señal PR en vías de Colombia: detrás hay gran beneficio)
Costo de licencia para carro y moto simultáneamente
Una vez completado el curso anteriormente mencionado, el siguiente paso es presentar los documentos requeridos ante el organismo de tránsito.
En Bogotá, se debe dirigir a la Ventanilla Única de Servicios, donde se va a verificar la documentación y se expedirá la licencia. Los costos para la expedición son de:
- 272.150 pesos para carros.
- 225.750 pesos para motos.
Es importante verificar si el precio del curso incluye los exámenes médicos y otros gastos adicionales.

Los precios tienden a ser más altos en ciudades principales, en comparación con las áreas rurales. También puede haber diferencias en la cantidad de clases prácticas y teóricas ofrecidas.




¿Cuál es la diferencia entre la licencia B1 y C1?
En Colombia, las licencias de conducción B1 y C1 autorizan la conducción de diferentes tipos de vehículos, y su principal diferencia radica en el servicio que se presta con ellos:
Licencia B1:
Autoriza la conducción de vehículos particulares, como automóviles, camperos, camionetas y microbuses. Es decir, permite conducir vehículos para uso personal o familiar.
Licencia C1:
Autoriza la conducción de los mismos vehículos que la licencia B1 (automóviles, camperos, camionetas y microbuses), pero destinados al servicio público. Esto significa que permite conducir vehículos para transportar pasajeros a cambio de una remuneración, como taxis, microbuses de transporte escolar o vehículos de turismo.
En resumen, la licencia B1 es para vehículos de uso particular, mientras que la C1 es para vehículos de servicio público.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO