
Así como es determinante conocer sobre las cámaras de fotomultas en Colombia, entender el potencial que tiene la señalización como respaldo en las vías abre un camino mucho más seguro para las personas.
¿Qué significa la señal PR en las carreteras de Colombia?
La señal ‘PR’ en las carreteras de Colombia se refiere a los puntos de referencia o postes de referencia. Estas señales son cruciales para la ubicación y la orientación en las vías del país.
Estas señales constan de letras ‘PR’ y números. Los números verticales indican el kilómetro en el que se encuentra la señal, contando desde un punto de origen. Va identificado desde el cero con dos o tres cifras dependiendo la longitud en kilómetros.
Además, en la parte inferior de la señal, se encuentran cuatro números horizontales que especifican la ruta nacional y el tramo de la carretera. Están ubicadas en ambos sentidos viales a lo largo del corredor.
Cómo leer los números de las señales PR:
- Los números verticales indican el kilómetro en el que se encuentra la señal.
- Los números horizontales identifican la ruta nacional y el tramo de la vía.
Lo cierto es que los conductores les pueden sacar beneficio a estas señales y su información porque no solo ofrecen información precisa, sino que puede ser un salvavidas en situaciones de emergencia en carretera
“Son de gran utilidad en caso de necesitar ayuda en la carretera o cuando se solicite el servicio gratuito de grúa para carro, taller, ambulancia o inspección vial”, remarcó Covioriente Oficial en un informe del tema.
Las señales PR son herramientas esenciales para la seguridad y la orientación en las carreteras colombianas. Prestar atención a estas puede ser crucial en diversas situaciones.
¿Cuáles son las señales de carretera?
Las señales de carretera son elementos fundamentales para la seguridad vial, ya que comunican información esencial a los conductores y peatones. Se clasifican en diferentes categorías según su función:
- Señales Reglamentarias: su objetivo es indicar obligaciones, prohibiciones o restricciones que los usuarios de la vía deben cumplir. Suelen ser de forma circular, con borde rojo y fondo blanco, aunque también pueden ser rectangulares. Ejemplos: pare, ceda el paso, límites de velocidad o prohibido adelantar.
- Señales de advertencia de peligro: advierten sobre la existencia de peligros potenciales en la vía. Suelen ser de forma triangular, con borde rojo y fondo amarillo. Ejemplos: curva peligrosa, cruce de peatones, presencia de animales en la vía y estrechamiento de la vía.
- Señales informativas: proporcionan información útil para la orientación y el viaje, suelen ser rectangulares y de color azul o verde. Ejemplos: indicación de destinos y distancias, servicios (gasolineras, restaurantes, hospitales), atractivos turísticos y puntos de referencia.
- Señales transitorias: estas señales se utilizan para indicar situaciones temporales, como trabajos en la vía o desvíos. Generalmente son de color anaranjado. Ejemplos: hombres trabajando, desvío y maquinaria en la vía.
- Marcas viales: son las líneas y símbolos pintados en el pavimento, regulan el flujo de tráfico y proporcionan información adicional. Ejemplos: líneas continuas y discontinuas, flechas de dirección o pasos peatonales.




¿Cuál es el orden de las señales de tránsito en Colombia?
En Colombia, el orden de prelación de las señales de tránsito está establecido en el artículo 111 del Código Nacional de Tránsito (Ley 769 de 2002). Este orden determina qué señal tiene prioridad sobre las demás en caso de conflicto. El orden es el siguiente:
- Señales y órdenes emitidas por los agentes de tránsito: las indicaciones de los agentes de tránsito tienen la máxima prioridad. Si un agente da una orden que contradice una señal de tránsito, debes seguir la orden del agente.
- Señales transitorias: estas señales, generalmente de color naranja, indican situaciones temporales como obras en la vía. Tienen prioridad sobre las señales verticales y horizontales permanentes.
- Semáforos: los semáforos regulan el flujo de tráfico en intersecciones y tienen prioridad sobre las señales verticales y horizontales.
- Señales verticales: estas son las señales que se encuentran a los lados de la vía, como las señales de pare, ceda el paso o límites de velocidad.
- Señales horizontales: estas son las marcas viales pintadas en el pavimento, como las líneas continuas o discontinuas, flechas de dirección y pasos peatonales.
Es importante recordar que todas las señales de tránsito tienen como objetivo garantizar la seguridad vial. Por lo tanto, es fundamental conocerlas y respetarlas.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO