Escrito por:  Redacción Carros
May 1, 2025 - 1:23 am

Las normas de Tránsito en Colombia son claras respecto a las infracciones que, además de la multa, ocasionan la inmovilización de un vehículo. Sin embargo, muy pocos saben en qué casos se puede subsanar este último proceso.

(Vea también: El error que puede costarle más de $ 600.000 en la tecnomecánica y lo dejaría sin carro)

Esto está contemplado en la Ley 769 de 2002, también conocida como el Código Nacional de Tránsito Terrestre, que establece una serie de infracciones que pueden llevar a la inmovilización de vehículos en Colombia.

En qué casos se puede subsanar la inmovilización

No todas las faltas requieren que el vehículo sea llevado a los patios. Según la Resolución 3027 de 2010, los conductores tienen la posibilidad de subsanar ciertas infracciones en el lugar donde se cometieron, evitando así la inmovilización del vehículo.

En este sentido, el creador de contenido conocido como ‘Señor Bíter’ recuerda algunas de las infracciones que permiten ser subsanadas en el lugar son:

  1. Conducir un vehículo con la licencia de conducción vencida (B02): Aunque esta infracción se puede subsanar designando a un conductor que cumpla el requisito para evitar la inmovilización. Sin embargo aplica la sanción económica correspondiente.
  2. Conducir sin haber obtenido la licencia de conducción correspondiente (D01):  Esta infracción puede corregirse si, por ejemplo, el conductor es reemplazado por otro con licencia válida en el momento de la detención.
  3. Conducir una motocicleta sin casco de seguridad o mal abrochado (C24): También se pueden pedir 60 minutos para hacer llegar al lugar el elemento.
  4. Conducir sin portar el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT)(D02): Esta situación es subsanable únicamente si el vehículo cuenta con un SOAT vigente y se puede demostrar en el momento mediante medios electrónicos o verificación en línea.
  5. Conducir sin luces, o con los dispositivos luminosos de posición, freno o direccionales averiados, especialmente en condiciones donde su uso es obligatorio (de noche o en ambientes de baja visibilidad) (D08): La falta puede corregirse en el sitio si el conductor logra reemplazar o reparar los elementos defectuosos dentro del plazo establecido por la autoridad.
  6. No asegurar adecuadamente la carga transportada  (C21): esto puede ocasionar que se caiga a la vía y genere riesgos para otros usuarios.
  7. Transportar carga con dimensiones superiores a las autorizadas sin cumplir con los requisitos legales establecidos (C22).

Procedimiento para subsanar una infracción

Según la Resolución 3027 de 2010, el conductor dispone de un plazo máximo de 60 minutos para subsanar la infracción cometida en el lugar. Si el conductor logra corregir la falta dentro de este tiempo, la autoridad de tránsito podrá permitir que el vehículo continúe su marcha sin necesidad de ser inmovilizado.

Lee También

Sin embargo, si la infracción no puede ser corregida en el lugar o el tiempo estipulado, el vehículo será trasladado a los patios o parqueaderos autorizados, y el conductor deberá asumir los costos correspondientes.

Infracciones que no pueden ser subsanadas en el lugar

Por otro lado, existen infracciones que no permiten ser subsanadas en el lugar y que, por lo tanto, conllevan la inmovilización del vehículo. Las más son:

  • Hacer cambios en las características que identifican a un vehículo automotor. Cambiar, modificar o adulterar los números de identificación del motor, chasis o serie de un vehículo.
  • Conducir un vehículo con placas adulteradas, retocadas o alteradas.
  • Conducir un vehículo con una sola placa.
  • Conducir un vehículo con placas falsas.
  • No informar a la autoridad de tránsito competente el cambio de motor o color de un vehículo.
  • Presentar licencia de conducción adulterada.
  • Transitar durante los días y horas prohibidas por la autoridad competente.
  • Conducir un vehículo escolar sin los distintivos reglamentarios.
  • Conducir un vehículo autorizado para prestar servicio público con el taxímetro dañado, con los sellos rotos o etiquetas adhesivas con calibración vencida o adulteradas o cuando se carezca de él, o cuando aun teniéndolo, no cumpla con las normas mínimas de calidad y seguridad exigidas por la autoridad competente.
  • Transitar sin revisión tecnomecánica.
  • Conducir bajo los efectos del alcohol o de sustancias psicoactivas: en todos los escenarios donde se compruebe embriaguez o presencia de alcohol en la sangre (alcoholemia), el vehículo será inmovilizado de manera obligatoria.

 

Recomendaciones para evitar la inmovilización

Para evitar la inmovilización de su vehículo, es recomendable que los conductores:

  • Mantener al día los documentos del vehículo y del conductor.
  • Tramitar las revisiones técnico-mecánicas y de emisiones contaminantes en los plazos establecidos.
  • Evitar modificar las características que identifican al vehículo.
  • No conducir bajo los efectos del alcohol o sustancias psicoactivas.
  • Respetar las señales de tránsito y las normas de parqueo.
  • Conocer y respetar las normas de tránsito no solo ayuda a evitar sanciones, sino que también contribuye a la seguridad vial y al bienestar de todos los usuarios de las vías.

* Pulzo.com se escribe con Z