
En Colombia se permiten cascos con certificados de tres tipos: ECE 2205, DOT y NTC 4533, que son considerados como los más seguros para los motociclistas.
Estas certificaciones aseguran que el casco fue probado en un laboratorio, antes de ser comercializado, y superó pruebas de impacto y resistencia, explica Auteco.
(Vea también: Motos en Colombia tendrán nueva reglamentación con llantas y frenos; a cuáles les aplica)
No obstante, en el mercado hay una amplia oferta de estos elementos de seguridad, y no todos son aptos para andar en moto. Por lo mismo, es importante aprender a identificarlos.
Cómo reconocer si el certificado de un casco es real
Depende de la certificación que tenga cada casco, pero una alerta de que el certificado es falso es que venga en una etiqueta removible.
(Vea también: Para qué sirven las rayas de colores que ahora traen las llantas de los carros)
Para el caso de los cascos ECE 22-05 se debe revisar que la etiqueta esté cocida en la correa y que cuente con un código así:
- En la parte superior debe tener una E grande con un número al lado, que significa que la certificación se hizo en Europa y el código del país.
- Los primeros dos números del código siguiente hacen referencia a la norma vigente.
- Posteriormente están cuatro números que son los de la homologación del casco.
- En seguida aparece una o dos letras que se refieren a la protección del mentón. La J significa que el caso no cuenta con una mentonera; la P quiere decir que es un casco integral, cross o multipropósito con mentonera fija; la P/J hace referencia a cascos modulares y abatibles que tienen mentonera removible; y N/P indica que no tiene protección para mentonera.
- Finalmente están cuatro números más que son la serie del casco.




Los cascos con certificado DOT no tienen la etiqueta cosida, sino que es parte de la pintura y se encuentra en la parte posterior del elemento de seguridad. En ella se encuentra la marca y referencia del casco y las palabras DOT, FMVSS 218 y CERTIFIED.
Los que tiene el certificado NTC 4533 cuentan con la fecha de fabricación, marca, país de origen, talla y tipo de casco.
El precio también es un indicativo de la autenticidad del casco. Los cascos certificados suelen tener un precio acorde a su calidad y tecnología, por lo que es mejor desconfiar de ofertas demasiado buenas para ser verdad, o de cascos vendidos en lugares no autorizados, como mercados informales.
Qué marcas de cascos son certificados
Tener en cuenta las marcas que certifican sus cascos también es una forma de evitar malgastar la plata con uno falsificado. Algunas confiables son:
- Shaft
- Spark
- X-One
- ICH
- HRO
- X-Lite
- Nolan
- HJC
- AGV
- Tech
- Arai
De cuánto es la multa por el casco en Colombia
Los que lleven un casco que no cumpla con las normativas del país pueden ser sancionados con una multa de 15 salarios diarios mínimo legales vigentes, que equivalen a casi 600.000 pesos.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO