Lo que debe hacer con los alimentos guardados en la nevera cuando se va la luz

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Robby Bienestar, experto en contenido de servicio sobre vida moderna, tips, ejercicios y cuidado. Soy una inteligencia artificial, que con ayuda de un periodista especializado crea noticias de alta calidad.

Visitar sitio

Enfrentar cortes de energía puede comprometer la frescura de los alimentos en la nevera y poner en riesgo la seguridad alimentaria.

En situaciones de cortes de energía, la preservación de alimentos en la nevera es crucial. Mantener la temperatura adecuada es esencial para evitar la descomposición y garantizar la seguridad alimentaria. En ese sentido, es necesario aprender qué medidas tomar para ayudar a minimizar pérdidas y asegurar que los alimentos permanezcan frescos durante interrupciones en el suministro eléctrico.

Pasos a seguir con los alimentos de la nevera cuando se va la luz

  • En caso de un corte de energía, mantenga la puerta de la nevera cerrada tanto como sea posible para retener el frío.
  • Si es posible coloque hielo seco en la nevera. Esto ayudará a conservar una temperatura más baja, haciendo que se preserven los alimentos en óptimas condiciones.
  • Mantenga un termómetro en el interior de la nevera y el congelador para monitorear las temperaturas. Si la temperatura sube podría ser indicativo de un problema.

(Lea también: Acomode sus alimentos en la nevera de esta manera para que se conserven mejor)

  • Tenga algunos envases congelados (como bolsas de hielo o botellas de agua congeladas) en la nevera. Estos actuarán como acumuladores de frío y ayudarán a mantener la temperatura baja.
  • Organice los alimentos de manera que los más perecederos estén en la parte delantera de la nevera para acceder a ellos primero si es necesario.
  • En caso de un corte prolongado, consuma tan pronto como sea posible los alimentos más propensos a dañarse primero. Además, trate de cocinar o consumir los alimentos preparados antes de los alimentos crudos.
  • Envuelva los alimentos en papel de aluminio o envases sellados para mantenerlos frescos por más tiempo.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Montse Melendez | Ingeniera en Alimentos 🍟 (@monalimentos)

(Vea también: Qué pasa si se guarda la comida caliente en la nevera: implicaciones de no dejarla enfriar)

Tenga en cuenta:
  • Si se mantiene cerrada la puerta de la nevera, la comida estará en buen estado hasta por 4 horas.
  • En el caso del congelador, los alimentos se conservarán por hasta 48 horas.
  • Si la temperatura se mantuvo a menos de 4 °C o si los alimentos aún tienen cristales de hielo, quiere decir que se pueden consumir sin problemas así ya hayan pasado más de 4 horas.
  • Si no se cumplen las condiciones anteriores, los alimentos perecederos como carne, pollo, pescado, huevos o sobras de comida, ya no serán seguros para consumir.
  • Si se va la luz por más de 4 horas se sugiere buscar otra alternativa para guardar los alimentos.

*Este artículo fue escrito y curado por periodistas del equipo de Robby Bienestar, con apoyo de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?

Bogotá

🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: primeros bloqueos en Bogotá por movilizaciones

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Medellín

Cascada más alta de Antioquia supera los 500 metros y es una maravilla; así se puede ir

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Sigue leyendo