¿Cuánto es 89 - 49 ÷ 7 + 2 + 33 ÷ 3? Reto que pocos solucionan sin calculadora

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Christian Suárez
Actualizado: 2025-02-05 13:01:00

Los que se atreven a hacer esta operación se darán cuenta de la importancia de efectuar primero la división, para que el resto del procedimiento sea fácil.

Llegar a la respuesta correcta de 89 – 49 ÷ 7 + 2 + 33 ÷ 3 es un proceso de mucha atención y aplicación de conceptos que son enseñados en la escuela y el colegio, pero que debido al paso del tiempo y las responsabilidades se van olvidando. No obstante, con un ligero repaso, se refresca la memoria.

Imagen de referencia / Pulzo

Por eso, no sobra traer a conversación ejercicios matemáticos como 4 x 4 + 4 – 4 ÷ 4 + 4, que activan el cerebro y hacen recordar cuál es el procedimiento adecuado para dar con la conclusión adecuada y pegarle a la cifra sin mayores contratiempos y sin gastar mucho tiempo para ello.

El acertijo 89 – 49 ÷ 7 + 2 + 33 ÷ 3 tiene como respuesta correcta el 95. Claramente, con la idea de despejar todas las dudas sobre el proceso para llegar a ese número, se explicará el paso a paso a continuación:

  • 89 – 49 ÷ 7 + 2 + 33 ÷ 3 = (Primero, hay que solucionar las divisiones)
  • 89 – 7 + 2 + 11 = (Ahora, se resuelve la resta)
  • 82 + 2 + 11 = 95 (Por último, hay que hacer la suma)

¿Qué es primero, la multiplicación o la división?

La regla general establece que la multiplicación y la división tienen la misma jerarquía. Esto significa que, en una expresión sin paréntesis u otros signos de agrupación, se deben hacer las 2 en el orden en que aparecen, de izquierda a derecha. Esto permite que no existan grandes discusiones y fija la precisión que deben tener siempre los números.

(Vea también: ¿Cuánto es 11 x 11 + 11 – 11 ÷ 11 + 11? El reto matemático que se hace hasta tomando onces)

Esta convención se basa en la idea de que la multiplicación y la división son operaciones inversas entre sí. Así como la suma y la resta son operaciones del mismo nivel, la multiplicación y la división comparten el mismo estatus en la regla única de las operaciones.

¿Cuál es el objetivo de los acertijos matemáticos?

Su objetivo principal es desafiar la mente, invitando a buscar soluciones ingeniosas a problemas que a menudo requieren un enfoque, tal y como sucede con el acertijo aritmético 11 x 11 + 11 – 11 ÷ 11 + 11. Por lo que siempre se debe estar abiertos al debate y a la explicación.

Al enfrentarse a un acertijo matemático, se pone a prueba el pensamiento crítico, la memoria, la capacidad de socialización y la identificación de patrones. Además, se evalúa la posibilidad de ver un planteamiento desde distintos puntos de vista, lo que sirve al momento de encarar un escenario de la vida real.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Viajes y turismo

Habrá nuevo parque de diversiones que asusta a Disney y pone a celebrar a colombianos

Bogotá

Estruendosa explosión en Chapinero (Bogotá) asustó: hay casas y oficinas afectadas

Novelas y TV

Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso

Sigue leyendo