Ceviche de atún, una receta descomplicada y muy rápida: no necesita estufa
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioEs una fusión de colores y sensaciones producidas por el limón, la cebolla picada, y la sal, que llegan a su mesa para convertirse en un manjar.
No es muy claro el origen del ceviche, sin embargo, Perú y Ecuador reivindican su procedencia. De hecho, es el plato insignia de este primero, a tal punto de haber sido declarado como Patrimonio Cultural de la Nación.
(Le puede interesar: Cómo hacer unas buenas costillitas en ‘air fryer’: una receta fácil y que salva almuerzos)
Su nombre tiene origen en la palabra quechua “Siwichi” que significa pescado. En los relatos y registros que todavía existen sobre la conquista y colonia española en esta región, se indica que los indígenas tenían la costumbre de comer pescado crudo con sal y ají. Sin embargo, expertos en el tema aseguran que esta delicia gastronómica también hace parte de la historia del árabe Sibech, relacionándola con los sabores ácidos.
Una fusión de colores y sensaciones producidas por el limón, la cebolla picada, y la sal llegan a tu mesa para convertirse en tu gran aliado en la cocina.
Preparación
En un bowl mezcla 2 latas de atún en agua con una cebolla morada cortada en plumas previamente remojada en vinagre. Agrega cilantro al gusto, el jugo de 2 limones, sal y pimienta al gusto, un chorrito de miel y mezcla todo.
Sirve sobre una cama de papas criollas que puedes hacer en air fryer. ¡A disfrutar!
Temas Relacionados:
Recomendados en Vivir Bien
Te puede interesar
Sigue leyendo