Petro se ‘empelicula’ y propone idea con autodestrucción para acabar con robo de celulares

Tecnología
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Tecnología
Actualizado: 2023-12-14 10:14:16

El presidente ordenó al Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones gestionar su plan con los operadores móviles que existen en Colombia.

Robar un celular es uno de los motivos por los cuales los ladrones salen todos los días a la cacería de ciudadanos que portan dispositivos de alto valor, como los ‘smartphones’ en todas sus marcas, que van desde los 800.000 pesos hasta los 7 millones de pesos (lo que cuesta el iPhone 15, el último del mercado).

(Vea también: Cierran locales en el centro de Ibagué por venta de celulares robados; tenían una montonera)

Este delito, que van en aumento en Colombia debido a la inseguridad que ronda en ciudades, como Barranquilla, Bogotá, Medellín, Cali, entre otras, es uno de los que pretende frenar el Gobierno con una idea que aunque para muchos puede sonar a una clásica película de James Bond o de Tom Cruise, lo cierto es que tiene los fundamentos necesarios para poderse ejecutar.

Qué propone Petro para acabar con el robo de celulares

Durante su intervención en la clausura del seminario de inducción de los mandatarios electos, organizada por la Escuela Superior de Administración Pública, en Cali, el mandatario sugirió que en Colombia exista un programa de autodestrucción de celulares, no de manera física, sino su sistema operativo, una vez se reporte como robado.

“[…] Hay programas que tiene el mismo celular que se vende. Que, una vez denunciado su hurto, se autodestruye irreversiblemente. No físicamente, programáticamente”, dijo Petro sobre su idea de frenar el hurto de celulares que, en ocasiones, termina con homicidios o personas lesionadas en el acto.

El Boieng Black, según el portal Computer Hoy, es uno de esos ‘smartphones’ a los que se refiere Petro, el cual en caso de robo o extravío, la información almacenada desaparecerá y los sistemas operativos se bloquearán para eliminar el funcionamiento del ‘software’.

Sin embargo, es conocido que aunque ya muchos celulares cuentan con estos bloqueos de fábrica, las bandas que se dedican al hurto de teléfonos móviles venden algunas piezas como repuestos, por ejemplo, baterías, pantallas, carcasas y demás. En definitiva, ese será el gran reto de la propuesta del presidente.

En suma, para ejecutar su plan, Petro ordenó al Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de Colombia para entablar conversaciones con los operadores de telefonía, como Claro, Tigo, Movistar, entre otros, para llevar a cabo la idea.

 

 

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Novelas y TV

Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Entretenimiento

Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar

Sigue leyendo