WhatsApp revela solución antibloqueo si un gobierno restringe su uso y así funciona

Tecnología
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Social Geek es una completa guía diaria de información sobre tecnología e innovación para el mundo de habla hispana.

Visitar sitio

La plataforma de mensajería comenzó a implementar una nueva función que permite a los usuarios evitar la prohibición del servicio en un país. 

Existen diversas razones por las que un gobierno decide prohibir WhatsApp u otras plataformas sociales. De hecho, varios gobiernos del mundo han sido bastante radicales con algunas plataformas aplicando rigurosas restricciones o un veto completo.

En el caso de Venezuela, recientemente Nicolás Maduro amenazó con bloquear la aplicación de mensajería tras tildarla de ser “una amenaza para el país”. Sin embargo, a pesar de advertir que podría hacerlo en cualquier momento a través de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL), prefiere dejarlo a “consciencia y la voluntad de la gente”.

(Vea también: ¿Se pueden cobrar deudas por medio de redes sociales o WhatsApp? No se deje atormentar)

«Voy a romper relaciones con WhatsApp, porque WhatsApp está siendo utilizada para amenazar a Venezuela», expresó.

“Quiero aplicar con estas redes sociales el mismo modelo que es la consciencia y la voluntad de los que quieran de verdad liberarse de ese tipo de basura y de veneno, yo me liberé”, expresó. “Desinstala el odio, desinstala la guerra. Yo desinstalé WhatsApp de mi teléfono y soy un hombre libre”, concluyó.

(Vea también: “Free Pável”: Musk interviene por libertad del fundador de Telegram, arrestado en Francia)

En el contexto actual, no deja de ser una posibilidad que Venezuela ordene bloquear WhatsApp y otras redes sociales. Pero ¿es posible bloquear WhatsApp en todo un país? La respuesta corta a esta pregunta que muchas personas se han hecho es que sí. Para afrontar un escenario como ese, WhatsApp ofrece directamente una solución para continuar operando.

¿Cómo conectarse a WhatsApp en caso de un bloqueo?

En los años recientes WhatsApp ha intentado demostrar una postura fuerte ante los gobiernos. En 2022 el jefe de WhatsApp, Will Cathcart, dijo a la BBC que si un gobierno le pidiera que debilitara el cifrado, sería “muy tonto” aceptarlo.

(Vea también: Aplicación que puede configurar para que dure más la batería: es de las más usadas)

Además de esto, desde principios de 2023 la plataforma comenzó a implementar una nueva función que permite a los usuarios evitar la prohibición del servicio en un país.

Con esta iniciativa de la compañía,, si tu gobierno decide bloquear el uso de WhatsApp, personas  voluntarias y organizaciones pueden fácilmente crear servidores proxy pensados para restablecer la conexión con WhatsApp y permitir la comunicación entre amigos y familiares de forma libre y segura.

“Si deseas ayudar a las personas para que puedan volver a conectarse con WhatsApp, puedes establecer un proxy mediante un servidor con puertos 80, 443 o 5222 disponibles y un nombre de dominio (o subdominio) que señale la dirección IP del servidor”, explica WhatsApp en su página web.

(Lea también: WhatsApp trabaja en nueva función que recordará ‘goma’ en la adolescencia de muchos)

Sin embargo, la compañía recomienda compartir estas direcciones de forma privada.

Conectarse a un proxy para acceder a WhatsApp

Una vez que los voluntarios y organizaciones establezcan un proxy, el próximo paso es que los usuarios deben configurar su aplicación para conectarse a uno de los proxys disponibles durante un bloqueo.

Si tienes acceso a internet, puedes buscar en redes sociales o motores de búsqueda para encontrar fuentes confiables que hayan creado un proxy.

(Lea también: Trucos para que WhatsApp no consuma tanta batería y dure más tiempo)

El proceso para conectarse a un proxy puede variar en Android y en iOS. En este enlace tienes los pasos para acceder a WhatsApp mediante un servidor proxy en Android, mientras que para el caso de iOS la guía se encuentra disponible en este enlace.

Algo importante a tener en cuenta es que, según la compañía, “el uso de un proxy no afecta el alto nivel de privacidad y seguridad que WhatsApp brinda a todos los usuarios”. Estos mantienen la privacidad en mensajes y llamadas personales a través del cifrado de extremo a extremo, lo que significa que solo tú y la persona con la que te comunicas pueden verlo, ni siquiera WhatsApp o Meta, aseguran.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión

Nación

Congreso tomó medidas de seguridad por marchas a favor de Petro y decisión del Gobierno

Nación

Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Novelas y TV

Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Sigue leyendo