Así avanza vacunación en Bogotá y departamentos del país, un mes después de su inicio

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2021-03-17 19:16:18

El 17 de febrero de 2021 una enfermera de Sincelejo fue la primera persona vacunada en el país; un mes después, así va el plan de vacunación nacional.

Un lote de 50.000 vacunas del laboratorio Pfizer fue el primero en llegar al país, el 16 de febrero del 2021. Al día siguiente, en medio de un cuestionado operativo, algunas dosis fueron transportadas a Sincelejo, en donde la enfermera Verónica Machado (la cual denunció que el hospital de esa ciudad le debía su salario) se convirtió en la primera vacunada del país.

Ya ha transcurrido un mes desde aquel día y, según cifras del Ministerio de Salud, al país han llegado cerca de 2’115.800 dosis de los laboratorios Pfizer y Sinovac; de este número, con el corte del 16 de marzo a las 11:59 p.m., han sido aplicadas 976.137 dosis, distribuidas en los 32 departamentos del país, como se evidencia en el siguiente video:

Tal cómo se registró, Amazonas, Guainía y Vaupés son los departamentos que, en relación a su número de habitantes, avanzan más rápido en el plan de vacunación; sin embargo, otros como Arauca y La Guajira se encuentran rezagados.

(Lea también: Con adulto mayor en Barranquilla, Colombia llegó al millón de vacunados en un mes)

Vacunas perdidas

Con corte al 13 de marzo, el Ministerio de Salud indicó que en el país se han perdido cerca del 0,4% de las vacunas: este margen, según la entidad, es muy inferior al contemplado como “normal” por la OMS, que está entre el 5% y el 10%.

En el porcentaje de pérdidas estarían incluidas las dosis reportadas por la contraloría en febrero.

A las vacuna perdidas se han sumado denuncias de ciudadanos que, con videos como pruebas, han asegurado que en departamentos como Meta, Antioquia y Santander han aplicado supuestas dosis, pero usando jeringas vacías.

Vacunación en Suramérica

Según información publicada por CNN en Español, Colombia fue uno de los últimos países en iniciar vacunación en Suramérica, detrás de Brasil, Ecuador, Perú, Argentina y Chile, entre otros; sin embargo, ya ha superado a algunos de estos en el número de vacunas distribuidas y aplicadas.

Esta es la cantidad de dosis aplicadas que reportan algunos países de la región, según el medio brasileño Opera Mundi:

  • Brasil: 11,9 millones (marzo 15)
  • Chile: 7,41 millones (marzo 16)
  • Argentina: 2,5 millones (marzo 16)
  • Colombia: 973.137 (marzo 16)
  • Perú: 524.378 (marzo 15)
  • Uruguay: 215.780 (marzo 16)
  • Bolivia: 141.810 (marzo 15)
  • Ecuador: 139359 (Marzo 13)
  • Paraguay: 12.007 (marzo 15)

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Virales

Mhoni Vidente dice qué pasaría con Maduro y habló de lo que viene para el líder del régimen

Estados Unidos

Dicha para colombianos que quieren visa de EE. UU.: a estas personas no les harán entrevista

Bogotá

"El trancón es salvaje": Transmilenio reporta bloqueo y varias estaciones están afectadas

Nación

Viuda de Miguel Uribe Turbay se fue de Colombia y tomó una tajante decisión sobre su futuro

Vivienda

Arrendatarios con gatos en conjuntos podrían recibir multa de casi $ 200.000 por exigente norma

Nación

Identifican cuerpo hallado en escabrosa condición en Cajicá, donde desapareció Valeria Afanador

Nación

"Se sintió horrible": fuerte temblor asustó a más de uno en Colombia esta madrugada

Sigue leyendo